Seré tu perro guardián

Sin ser romántico

14 de febrero, 2023

¡Buenos días, búhos!

¡Y feliz día del amor y la amistad!

Les deseamos un día al ritmo de Ricardo Arjona, una cena romántica con vista a los volcanes y una conversación enriquecedora (¡de nada por mantenerlos informados!). 

Quién diría que podíamos ser tan románticos en el país de la eterna primavera… 

💸 RESUMEN

Mercados: Y como que metió freno de mano la buena racha, búhos, ya que ayer los tres índices terminaron en rojo, con el DJIA experimentando su mayor caída desde marzo de 2023, después de los últimos números de inflación que levantaron los miedos de que la Fed podría no cortar las tasas de interés tan pronto como se anticipaba.

Criptomonedas: Bitcóin cayó también por las noticias de la inflación, situándose alrededor de US$49 mil 500.

Economía: El gobierno analizará si se continúa con el modelo de circunscripciones o regiones económicas para el cálculo del salario mínimo de2025. 

🇬🇹 NACIONAL

LA CAME CAME TO STAY

Giphy

Búhos, buenas noticias. El lunes, el TSE lanzó el otro lado de la moneda electoral (el lado más bonis), ya que inauguró la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME). 

Esta instancia es un mecanismo que se pone en marcha después de los procesos electorales, y tiene como objetivo fortalecer la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

Entonces, si quieren saber cuáles van a ser las prioridades esta vez y qué propuestas se han presentado, denle pa abajo.

Modificando las tuercas electorales
Búhos, creo que todos estamos de acuerdo en que, después del merequetengue electoral que vivimos el año pasado, no le caería mal una revisadita y pulidita a la LEPP, la cual regula, no solo el proceso electoral, sino que también la conformación de las organizaciones políticas, la forma del voto, el tema de las candidaturas, entre otras cosas.

Por lo tanto, ahora que ya se estableció la CAME, conformada por los magistrados del TSE, un representante y suplente de cada partido vigente, representantes de organizaciones de sociedad civil e instituciones académicas, funcionará como una plataforma de diálogo para determinar qué modificaciones se deben introducir en la Ley.

De acuerdo con la presi del TSE, con base en lo que se vivió en las elecciones de 2023, algunas de las prioridades van a ser el voto extranjero, los distritos electorales, el financiamiento de los partidos, el papel de los medios de comunicación y las barreras de entrada para la conformación de nuevos partidos.

En pocas palabras, la presi manifestó que el objetivo de este encuentro es evitar que a las organizaciones políticas se les trate como organizaciones criminales de nuevo.

Por su parte, el presi Arévalo manifestó que, partiendo de su experiencia como candidato, algunos de los puntos que deben ser centrales en la discusión de la reforma son la exclusión de candidatos, la judicialización de los asuntos electorales y el cuestionamiento de los resultados electorales.

¡Ojo, búhos! Si a ustedes les interesa este rocorollo el asunto es bien fácil: solo deben ingresar a la página de la CAME y dejar sus sugerencias pa la reforma.

Así que, ahora, a darle una que otra maquillada a esta ley que nos sacó tantas canas el año pasado. 

💵 NEGOCIOS

NADIE QUIERE SER EL (PERRO) GUARDIÁN

Giphy

No todos los días Apple y Microsoft ganan una batalla contra una comisión regulatoria, pero ayer fue un día de esos. 

Contexto, porfa
La Comisión Europea anunció que el servicio de mensajería de Apple y los navegadores de búsqueda Bing y Edge de Microsoft no deben ser designados como guardianes

¿Guardianes? Les explicamos, búhos. En palabras legales sofisticadas, los designados como guardianes deben abrir la infraestructura de su servicio a productores alternativos de fabricantes de dispositivos (¡hola, Android, WhatsApp y Telegram!). 

Como se podrán imaginar, nadie quiere ser guardián, así que tanto Apple como Microsoft celebraron a lo grande y la investigación quedó oficialmente cerrada. 

¿De dónde salió esto?
iMessage de Apple lleva ratos enfrentando quejas de usuarios de Android debido a incompatibilidades. 

Por ejemplo, se quejan de que, durante mucho tiempo, Apple muestra los mensajes de usuarios que no son de Apple en burbujas verdes (a diferencia de los mensajes de iMessage en una azul). 

Además, solo los usuarios de iPhone y otros dispositivos de Apple pueden utilizar iMessage. 

¿Qué significa esto?
Ojo, búhos, no significa que Apple y Microsoft dejarán de ser guardianes del todo, sino que, mientras sus servicios de plataformas principales (¡hola, App Store y Azure!) seguirán siendo contados como guardianes, iMessage y Bing no. 

Entre otros guardianes actuales están Google, Amazon, Meta y ByteDance, por lo que tienen que cumplir con varios requisitos estrictos. 

¿Los que no están muy contentos?
Algunos editores y empresas de tecnología insisten en que estos gigantes no han hecho lo suficiente para interactuar de manera efectiva con ellos y con otros en la industria. 

Ustedes que creen, ¿deben ser más abiertos o se vale ser egoísta?

🌎 INTERNACIONAL

IT’S ALL ABOUT THE MONEY, MONEY

Giphy

Búhos, no es por nada, pero el señor Trump, esté o no esté en la Presidencia, da algo de qué hablar. Y esta ocasión no fue la excepción, ya que, durante el finde en un mitin de campaña en Carolina del Sur, arremetió contra los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), contra aquellos que son un poco más codos en temas de financiación.

Entonces, si quieren saber de qué se tratan estas declaraciones del señor Trump, scrolleen pa abajo.

Lo tacaño empieza a salir caro… en la era de Trump
Búhos, no es nada nuevo que al expresi y posible candidato del partido republicano, Donald Trump, se le vaya un poco la pinza durante sus discursos de campaña.

Además, no es un secreto que el doncito no esté muy de acuerdo con las acciones o la conformación de la OTAN , dado que, en varias ocasiones, criticó su funcionamiento y el papel de los Unais en ella.

Sin embargo, con sus últimas declaraciones, no solo levantó las alarmas de los votantes del país del Super Bowl, sino que también de toooda la comunidad internacional, debido a que, en un mitin, manifestó que, en caso de un ataque, no estaría dispuesto a defender a los aliados de la OTAN que no gastan lo suficiente en defensa.

Es más, para rematarla de una, dijo que incluso alentaría a Rusia a atacarlos.

Toda esta crítica se deriva de que muchos de los miembros del club de seguridad no cumplen con su compromiso de aportar al menos 2 % de su PIB en defensa, el cual va pal fondo común.

Por lo tanto, muchos de ellos confían en que, independientemente de que echen la mano o no a la organización, Washington les va a sacar las castañas del fuego.

¡Ojo! Parece que estos comentarios del señor Trump no cayeron muy bien dentro de su partido, ya que lo criticaron e incluso manifestaron que eran señales de que no era apto para ser presi.

Búhos, es cierto que todo este tema es hasta no ver no creer, pero tampoco hay que confiarse mucho. Así que es mejor que los países empiecen a ajustar los libros de conta.  

💵 EL BÚHO DE WALL STREET

GUESS WHO’S BACK… SHADY’S BITCOIN’S BACK 🎶

Bloomberg

Aprovechando que hoy es el Día del Cariño, venimos a hablarles de algo que pues 😍: ¡bitcóin!

Bueno, pero ya en serio, a menos de que hayan pasado metidos debajo de una piedra, sabrán que esta semana estuvo casi igual de movida para la criptomoneda que el itinerario de viajes de Taylor Swift. Y aquí les traemos lo último.

Un exitazo (dicen)
Como les estuvimos contando, búhos, bitcóin estuvo subiendo desde la semana pasada.

Es más, superó los US$50 mil hace unos días, un hito que no había logrado desde finales de 2021.

Bueno, y si se están preguntando a qué se debe, díganle ¡hola, ETF!

Un mes después de su histórico lanzamiento, los fondos cotizados en bolsa (exchange traded fund o ETF) están resultando ser exitosos en varios puntos de compraventa.

Para darles una idea, los fondos se han metido alrededor de US$2.8 mil millones en ingresos netos, incluyendo los US$6.4 mil millones que los inversionistas retiraron del fideicomiso de Grayscale Bitcoin Trust, después de que se convirtió en un ETF.

Cumpliendo expectativas
Para darles contexto (porfa), los ETF de bitcóin permiten que los inversionistas sean expuestos y tengan acceso a bitcóin en cuentas de corretaje tradicionales de la moneda, y no solamente a través de startups de cripto.

Por lo mismo, desde que se anunciaron estos ETF, las expectativas eran altas y los inversionistas estaban emocionados.

Eso sí, cuando los lanzaron, pareció que el entusiasmo era más momentáneo que nuestras expectativas de recibir algo para San Valentín después de varios años de casados (te perdono, amor).

Pero parece que finalmente agarraron la tracción que todos pensaron que iban a tener y el precio de la moneda lo está reflejando.

No canten victoria
Y aunque parece que las criptomonedas (en especial, bitcóin) están haciendo un comeback, los analistas siguen levantando banderas rojas, especialmente, acerca del riesgo que viene atado a las mismas y de potenciales caídas de las plataformas de cripto que no son reguladas (¿se acuerdan de FTX?).

Bueno, de momento, este búho está celebrando que su inversión en bitcóin de hace un par de años parece estar dando fruto.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • El Super Bowl 58 fue el programa de televisión más visto en la historia, con 123 millones de espectadores (¿gracias, Taylor?).

  • Tiger Woods anunció el lanzamiento de una nueva marca de lifestyle, después de separarse de Nike con quien trabajó 27 años.

  • Sony pagó al menos US$600 millones por la mitad del catálogo de música de Michael Jackson. Qué suspenso….

  • Joanna Geraghty, la nueva directora ejecutiva de JetBlue, se convirtió en la primera mujer en dirigir una importante aerolínea estadounidense.

  • Sebastián Piñera, el expresidente chileno, murió el 6 de febrero en un accidente de helicóptero.

❓ ADIVINA, ADIVINA

El año pasado, Jeff Bezos anunció que, después de casi 30 años, dejará Seattle para mudarse a Miami. ¿Puedes adivinar cuánto se ahorrará en impuestos? Búho-tip: El estado de Washington impuso un impuesto a las ganancias de capital de 7 % sobre las ventas de acciones o bonos de más de US$250 mil.

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Se ahorrará al menos US$610 millones.

Reply

or to participate.