- El Búho
- Posts
- Si encuentras un patito...
Si encuentras un patito...
¡Sonríe!
14 de julio, 2023
¡Feliz viernes, búhos!
Pregunta seria: ¿qué es lo más raro que han encontrado en su carro?
¿Qué tal un patito de hule?
Pues eso es lo que han estado encontrando varias personas en sus carros en Pensilvania, luego de que un señor comenzara a dejar patitos de hule después de recibir uno él mismo.
¿La razón? ¡Para hacerte sonreír! Es en serio, búhos, el patito viene con una nota que dice que, si te saca una sonrisa, lo compartas en redes sociales y se lo dejes a alguien más.
Es más, el hashtag #duckduckjeep tiene más de 30 millones de vistas. ¿Qué tal?
Eso sí, búhos, de momento, la actividad es solo para vehículos Jeep. Pero… ¿y si lo expandimos a más marcas?
💸 RESUMEN

Mercados: Los índices subieron por cuarto día consecutivo, aún reaccionando después del reporte de inflación de la semana. El S&P 500 y el Nasdaq cerraron en sus puntos más altos del año.
Criptomonedas: Bitcóin y otras criptomonedas también subieron ayer, después de que un juez federal dijera que la venta de los tókenes de la plataforma Ripple no viola leyes federales de seguridad.
Economía: Según la Junta Monetaria, el PIB de Guatemala subió 3.7 % de enero a marzo de este año, impulsado principalmente por los sectores de construcción, actividades financieras y alojamiento, y servicio de comidas.
🇬🇹 NACIONAL
COMO EL AJEDREZ

Giphy
Búhos, como que últimamente no hay forma de que nos aburramos entre tantos sucesos importantes que están sucediendo en Guate. Entre elecciones, verificación de votos, resoluciones en las cortes, solo faltaba… así es, que se quieran volar a otro partido político de la contienda. En esta ocasión, la organización política elegida fue Movimiento Semilla, quien pasó a la segunda vuelta (por ahora).
Si ustedes son de los que andan pendientes de los sucesos en el país, sabrán que nos estamos refiriendo a la orden emitida por uno de los juzgados a raíz de una demanda interpuesta por el Ministerio Público (MP). No es por nada, pero parece que alguien ya puso en movimiento sus piezas en el tablero y seguramente no se van a querer perder la jugada, así que scrolleen para abajo.
¿Estrategia o improvisación?
A ver, búhos, para poder entender todo este merequetengue tenemos que ir paso por paso, porque la cosa está complicada. Si se recuerdan, la semana pasada escribíamos sobre cómo las audiencias de la verificación de las actas de las elecciones del 25 de junio habían sido exitosas, por lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya se preparaba para oficializar los resultados.
No obstante, como muchos, nos adelantamos con esta afirmación, ya que el 12 de julio, día para el que el TSE había programado el anuncio de los resultados oficiales, el MP le dio vuelta a la jugada. Esto se debe a que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) anunció ese mismo día, en la mañana, que el Juzgado Séptimo, a cargo del juez Freddy Orellana, suspendía provisionalmente la personalidad jurídica del Movimiento Semilla por un caso de falsificación de firmas.
Esto quiere decir que la orden judicial solicita al Registro de Ciudadanos del TSE que suspenda la inscripción de persona jurídica del partido Semilla. Adicionalmente, prohibió la participación de la agrupación en actos políticos al igual que la adjudicación de los cargos de elección popular.
Todo este relajo se debe a que en mayo de 2022 un ciudadano presentó una denuncia por haber sido adherido, sin su consentimiento, al Movimiento Semilla como un afiliado. Consecuentemente, Curruchiche, el jefazo de la FECI, asegura que después de haber investigado los sucesos, sí existen indicios de que más de 5 mil ciudadanos fueron adheridos de forma ilegal. Es más, se asegura que el partido político pagó Q7 por firma.
Búhos, es importante señalar que el TSE no tenía conocimiento del caso, por lo que resaltaron su preocupación sobre el alcance que podría tener esta decisión, al igual que su compromiso con la defensa del voto de los chapines. Asimismo, varias organizaciones de la sociedad civil y el sector privado también se han pronunciado. Por ejemplo, la Cámara de Comercio señaló en un comunicado que los tribunales no cuentan con las competencias para intervenir en las acciones que son materia del TSE y recalcó su compromiso por seguir participando en el proceso de observación electoral para garantizar la certeza jurídica. Por su parte, la Misión de Observación de la Unión Europea mencionó que las acciones de la FECI atentan contra uno de los principios básicos de la democracia, el respeto a la voluntad popular.
¡Ojo! El big fish (aka los unais), por medio del Departamento de Estado de Estados Unidos, comunicó su preocupación por las acciones del MP al querer revocar el estatus legal Semilla, así como también el riesgo que supone, dado que pone en duda la transparencia y legitimidad del proceso electoral.
¡Facts! De acuerdo con varios expertos, esta acción es ilegal, dado que el Art. 92 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) establece que no se pueden suspender a los partidos políticos una vez las elecciones sean convocadas (o sea, menos cuando ya vamos encaminados a la segunda vuelta).
Como Juan por su casa
Ahora bien, búhos, claramente del dicho al hecho hay un gran trecho, por lo que nada era seguro hasta que el día 13 de julio los del MP ya tomaron acción. Desde la mañanita del jueves, la entidad allanó el Registro de Ciudadanos del TSE para tomar toda la información relacionada con el Movimiento Semilla, particularmente los expedientes que contienen las supuestas firmas falsas.
En pocas palabras, los del MP, junto con algunos operativos de las fuerzas de seguridad, entraron como Juan por su casa a revisar toda la documentación relacionada con la investigación denominada “Corrupción Semilla”.
Por lo pronto, búhos, solo nos queda esperar y ver quién hace el jaque mate.
💵 NEGOCIOS
IA: INVESTIGANDO, ANDO

NPR
Y mientras aquí en Guate hemos estado siguiendo la resolución de las elecciones como si fuera telenovela, en el país de los yankees, un viejo amigo vino a protagonizar nuevamente las noticias. ¡Hola, ChatGPT!
Contexto, porfa
La Comisión Federal de Comercio anunció ayer que está investigando si el sistema de inteligencia artificial de ChatGPT de OpenAI ha dañado a las personas al publicar información falsa sobre ellas.
Según el documento, la investigación se enfocará en prácticas injustas o engañosas que podrían poner en riesgo la privacidad de sus usuarios.
El documento también pregunta cómo OpenAI evalúa el riesgo en los LLM y cómo monitorea y trata las declaraciones engañosas o despectivas de personas.
Además, quieren saber más acerca de las prácticas de seguridad de los datos de sus usuarios, citando un incidente del 2020 en el que la empresa reveló un error que permitía a los usuarios ver información de otros chats y cierta información relacionada con pagos.
Listo, continuemos
Como sucede cada vez que una tecnología nueva sale, búhos, los reguladores de Washington sacan banderas rojas para entender si nuevas leyes son necesarias para regularla.
La última en la lista, siendo la inteligencia artificial, ha llamado especialmente la atención de los reguladores por su rápido crecimiento en los últimos meses, especialmente en temas de la protección de la privacidad de los usuarios.
Los reguladores están tanteando las aguas para ver si se necesitan leyes nuevas para proteger los datos de los consumidores en una era de la IA generativa, la cual requiere muuuchos datos para aprender.
Por lo mismo, la Comisión le pidió a OpenAI que liste los proveedores que tienen acceso a sus modelos de lenguaje (LLM) y que explique cómo estos retienen y usan la información de sus consumidores.
¿Aguas calmadas?
Por lo menos a diferencia de otros líderes de tecnología (¡hola, redes sociales!), parece que el CEO de OpenAI está dispuesto a cooperar con los reguladores y, por lo mismo, ha sido bien recibido en Washington.
Es más, en una audiencia ante el Congreso en mayo, instó al Congreso a crear estándares de licencia y seguridad para los sistemas de inteligencia artificial ante los impulsos de los legisladores para regularla.
🌎 INTERNACIONAL
100 GRADOS CELSIUS

Bloomberg
Es viernes y el cuerpo lo sabe. Bueno, excepto el de Alex Mashinsky (ex director ejecutivo de Celsius), quien fue arrestado ayer por cargos federales de fraude de valores.
Contexto, porfa
¿Recuerdan que hace un año Celsius, la empresa cripto prestamista, se declaró en bancarrota y declaró un déficit de US$1.190 millones?
Para los búhos perdidos, Celsius se volvió popular por pagar altas tasas de interés en depósitos de activos digitales.
Pero, luego del colapso de la moneda estable TerraUSD y una recesión en los mercados de activos digitales, Celsius se quedó con un agujero gigante en su balance y no pudo hacer frente a la afluencia de retiros de clientes.
Pero quebrar no es ilegal
Exacto, búhos, pero el fraude sí lo es y fue este el motivo por el que tanto Celsius como su exdirector fueron demandados por todos lados.
Mashinsky fue acusado por los fiscales de orquestar un esquema de un año para engañar a los clientes sobre la salud financiera de su cripto prestamista en quiebra.
Además, también se le señala de manipular los precios de las criptomonedas para sus propias ganancias.
Esas son puras mentiras
Según la SEC, Mashinsky y su empresa tergiversaron el modelo comercial central y los riesgos para los inversionistas al afirmar supuestamente que Celsius no se involucró en transacciones riesgosas y que pagó la mayoría de sus ingresos a los inversionistas (afirmaciones que no eran ciertas).
Para darles una idea, según los fiscales, el personal de Celsius se vio obligado a cambiar los comentarios públicos optimistas que Mashinsky hizo durante sus sesiones semanales de preguntas y respuestas porque las declaraciones eran falsas y engañosas.
Suena serio
Sí, búhos. Es más, si es declarado culpable, se enfrentará a décadas detrás de las rejas.
Y a Celsius también le salió cara la broma, ya que llegó a un acuerdo con los reguladores de US$4.7 mil millones (uno de los más grandes en la historia). #Ouch.
Eso sí, no se pagará hasta que la empresa pueda devolver lo que queda de los activos del cliente en el proceso de quiebra.
💡 DATOS CURIOSOS
EL MÁS PILAS DEL GRUPO

Fast Company
Para los compañeros que les da pereza cortar aguacates:
Muchá, ¿vieron que Chipotle va incorporar un robot para cortar aguacates y hacer más rápida la servida de sus burritos? Autocado (sí, así se llama) corta, pela y le saca las pepitas a los aguacates para dejarlos listos para servir. ¿No lo venderán para la casa?
Para las amigas sostenibles:
Chicas, ¿vieron que Francia subsidiará las reparaciones a ropa y zapatos en una movida para reducir la basura y contaminación de la industria textilera? Quizás así le doy segunda vida a mis tenis con hoyo en el dedo del pie.
Para el suegro fashionista:
Suegro, ¿vio que los famosos speedos están de vuelta de moda? Sí, suegro, las calzonetas como calzón. Pero, en este caso, creo que mejor lo dejamos en el pasado, ¿qué le parece?
🏃🏽♂️ LAS APUESTAS DEL FINDE
ALL SET!

Independent
🎾: ¡Ya tenemos final en la rama femenina en Wimbledon, búhos!
La primera finalista es la checa Marketa Vondrousova, quien hizo historia este año, búhos, al convertirse en la primera jugadora desde 1963 que llega a la final del campeonato más prestigioso del tenis sin haber sido cabeza de serie al inicio de este. Marketa, como le decimos sus amigos, venció a Elina Svitolina con parciales de 6-3 y 6-3.
La otra clasificada a la final es Ons Jabeur, que en la otra semifinal venció a Aryna Sabalenka con parciales de 6(5)-7(7), 6-4, 6-3. La final se llevará a cabo mañana.
En la rama masculina, las semifinales serán hoy con el juego entre Djokovic y Sinner a las 06:30 horas y el duelo entre Alcaraz y Medvedev programado para las 08:30. Esta final se jugará el domingo.
⚽️:
Copa Oro: México enfrentará a Panamá en la final de la Copa Oro, búhos. El juego será este domingo a las 17:30 horas. ¿A quién le van? ¿Y por qué es Panamá?
🇸🇦: Sí, búhos, vieron bien y es que la liga de Arabia Saudita está contratando jugadores a diestra y siniestra y no parece que vaya a parar. A las incorporaciones de Benzema, Kante, Koulibaly, Mendy, Brozovic y Firmino, recientemente se confirmaron los fichajes de Jordan Henderson (Liverpool) y Sergej Milinkovic-Savic (Lazio). Y ojo, búhos, que hay varios nombres que todavía podríamos ver yéndose a tierras árabes, como Neymar, Mané, Bernardo Silva y hasta se menciona a ¡Gigi Buffon!
⚾️: La Liga Nacional venció 3 carreras a 2 a la Americana en el ASG. Fue la primera victoria de la Nacional desde el 2012. Así que, búhos, luego del paro de media temporada, este fin de semana regresa la acción. Los Braves, el mejor equipo en lo que va de la campaña, recibe a los White Sox. Y, en la Americana, el líder del oeste, los Rangers, recibirá a los Indians Guardians, quienes lideran la Central.
🏎️: Daniel Ricciardo reemplazará a Nyck de Vries en Alpha Tauri, búhos, a partir del próximo Gran Premio de Hungría y por el resto de la temporada. De Vries no había tenido un buen desempeño con el equipo B de Red Bull, pero su salida en este momento no deja de ser una sorpresa.
🚴🏽: Búhos, con todo lo que estaba pasando con la Sele, se nos pasó el inicio del Tour de France que ya lleva 12 etapas completas. Pilas que desde hoy hasta el domingo hay 3 etapas de montaña, en donde Jonas Vingegaard está buscando repetir como campeón.
🥊: Lester Martínez venció al brasileño Lucas de Abreu en un combate realizado en EE.UU. el miércoles. Esta fue la victoria #16 en la carrera profesional de Lester. ¿Qué talito?
En otras noticias del boxeo, Tyson Fury acordó boxear en contra de Francis Ngannou (MMA) en un crossover a llevarse a cabo el 28 de octubre de este año.
🏈: La Liga anunció a los Jets como los protagonistas de Hard Knocks este año, búhos. Así que pilas, porque no faltarán historias en el equipo de Nueva York con la llegada de Aaron Rodgers. La serie-documental se transmite por HBO.
🏀: ¿Quien vio los ESPY ayer? ¿Nadie? Bueno, a decir verdad, nosotros tampoco, pero ayer trascendió la noticia de que LeBron James, de 38 años, confirmó que regresará a los Lakers la próxima temporada para jugar la temporada #21 de su carrera.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Amazon dijo que el martes (el primero de sus dos Prime Days) fue el día de ventas más grande en la historia de la empresa. Para darles una idea, Adobe Analytics estimó que los compradores gastaron gastamos US$12.7 mil millones en ambos días.
Bob Iger, CEO de Disney, se quedará liderando la empresa hasta 2026, extendiendo su contrato dos años.
La Comisión Federal de Comercio del país de los yankees instó a un tribunal de apelaciones a retrasar la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft mientras está pendiente la impugnación de la agencia.
A Elon Musk le dio #FOMO (fear of missing out) y está apostándole al mundo de la IA con la creación de su última compañía, xAI.
El FDA aprobó la primera pastilla anticonceptiva sin receta médica.
Más de 160 mil actores de televisión y cine se unieron a la huelga de los escritores de Hollywood ante las fallidas negociaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión, poniendo en pausa las producciones cinematográficas y televisivas.
❓ ¿QUÉ TAN BÚHO ERES?
¿Qué cereal está intentando ser más “verde”?
¿Qué banco pagó una multa por retener recompensas de tarjetas de crédito?
¿El motor de qué cohete explotó en una prueba?
¿Qué artista volvió a crashear Ticketmaster?
¿Qué país se unirá a la OTAN?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho.
Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta del quiz:
1. Cheerios
2. Bank of America
3. Blue Origin
4. Taylor Swift
5. Suecia
Reply