Sin bailes en la U

19 de enero, 2023

En alianza con

¡Buenos días, búhos!

Hablemos de algo de lo que no hemos hablado recientemente: inflación.

Si nos vienen leyendo desde el año pasado, sabrán que la inflación llegó el año pasado a su punto más alto desde los años 80.

Pero a pesar de que los precios de casi todos los productos incrementaron, hubo algunos que cayeron.

Entre ellos, los electrónicos (¿quién aprovechó para comprar una tele?), celulares, carros usados y productos bovinos (¡hola, carne!). Y hubo uno que no nos esperábamos. Búho-tip: no puede faltar en nuestros desayunos del domingo, acompañando a los huevos. ¡Respuesta al final del boletín!

Mercados: La buena racha de enero llegó a su fin, búhos. Los índices terminaron en rojo (el Dow Jones cayó más de 600 puntos y el S&P 500 tuvo su peor día en más de un mes) debido a que los nuevos datos sobre las ventas minoristas fueron más decepcionantes que el final de Game of Thrones.

Criptomonedas: Y parece que las caídas también se experimentaron en cripto, ya que bitcóin cayó casi 3 % y ether casi 4 % después de comenzar fuerte la semana.

Economía: La banca central tiene previsto que la actividad de minas y canteras tendrá un crecimiento interanual de 18.5 % y podría llegar a representar hasta 4 % del PIB.

DRAMA EN LAS AULAS

Republica

Búhos, si han salido a la calle estos últimos días, se habrán dado cuenta del incremento del tráfico en las mañanas.

Una de las razones principales es el regreso de la presencialidad en los colegios y universidades. Sin embargo, la cosa todavía se podría poner peor, ya que hay algunas instituciones que todavía no regresaron a las aulas de forma presencial, como la USAC.

Covid pasó de modaSi creyeron que la razón por la cual la USAC no volvió a las aulas es la pandemia, déjennos contarles que este no es el caso. Para los estudiantes, el covid ya pasó de moda, y después de casi tres años encontraron una nueva razón para faltar a las clases: el conflicto por la elección del nuevo rector, Walter Mazariegos.

A ver, búhos, les contamos cómo está la movida.

Hace más de seis meses, a raíz de la elección del nuevo rector, el movimiento estudiantil en resistencia ocupó las instalaciones del Campus Central.

Por ello, aunque el Consejo Superior de la Universidad (CSU) anunció que el Zoom pasaría a mejor vida este año, el regreso a clases se vio obstaculizado.

Aunque no lo crean, búhos, la falta de un auténtico diálogo es una de las principales razones por las cuales la formación de los estudiantes sigue en pausa.

Tanto el CSU, como los estudiantes en resistencia, sostuvieron reuniones con diversas instituciones para encontrar una solución al problema. No obstante, parece que ambas partes son un poco tercas (levanta la mano si te sientes identificado), ya que no son capaces de ceder ante las demandas del otro.

Los estudiantes que se encuentran en las instalaciones expresaron que únicamente levantarán la resistencia si el rector Mazariegos renuncia a su puesto.

Grupos antagónicosEste viernes 13 se pretendía resolver el conflicto, de manera que el lunes 16 las clases regresaran a la normalidad. Sin embargo, ambos grupos declararon que discutir entre sí era como hablar con la pared, debido a la poca voluntad para buscar una salida.

Aunque la mayoría de los centros universitarios, específicamente los que se encuentran en el interior del país, sí regresarán a las aulas, por el momento, los estudiantes del Campus Central seguirán recibiendo clases desde sus casas.

Búhos, el CSU no se anda con cuentos, por lo tanto, publicaron un comunicado aclarando su posición.

El texto reitera que los estudiantes que tomaron las instalaciones tienen la obligación de identificarse y justificar la legalidad de sus acciones. Y el órgano de dirección expresó su preocupación por el inmueble.

En pocas palabras, el comunicado recordó que “toda travesura tiene su factura”, refiriéndose al posible hurto o destrucción de las instalaciones y los bienes inmuebles.

Como buenos búhos, estaremos al pendiente de cómo se resuelve esta trama y veremos si el regreso a clases en la USAC será posible.

EL ÚLTIMO ADIÓS

Tenor

Apenas y ni termina el primer mes del año, búhos, y parece que ya estamos viendo una tendencia en el mundo de los negocios: los despidos.

Comencemos en el mundo de techMicrosoft anunció ayer que planea recortar 10 mil empleos, lo que equivale al 5 % de su personal y asumirá un cargo de US$1.2 mil millones en el segundo trimestre fiscal a raíz de esta movida.

Según la empresa, los despidos vienen para afrontar un panorama débil en la industria de tech, donde los consumidores están siendo más cautelosos con sus gastos entre recesiones y crisis económicas en varias partes del mundo.

Para darles una idea, se espera que Microsoft reporte su crecimiento más lento en ingresos en 6 años. #Ouch.

Y hablando de tech…No crean que Microsoft es el único. Amazon también anunció que recortará alrededor de 18 mil empleos, equivalente al 6 % de sus 350 mil empleados.

Al igual que Microsoft, la empresa de Jeff Bezos batalla con poco crecimiento de ventas en línea entre los miedos de recesión.

Adobe, Apple y Cisco, DoorDash y muchas empresas de tecnología también se unieron a la lista de recortes en su personal.

¿Y en otras industrias?Y mientras las empresas de tech recortan empleos, en otras le metieron freno de mano a nuevas contrataciones.

Bank of America anunció ayer que estará ejerciendo un "congelamiento" de contrataciones para mantener sus gastos bajo control ante una caída económica.

La empresa dijo que postergará la incorporación de nuevos trabajadores hasta al menos mediados de año o hasta que la economía muestre signos de recuperación. #Ouch2.0

JP Morgan, por su lado, dijo que los bonos para sus banqueros se reducirán después de un año "anémico".

¿Qué significa?Bueno, búhos, para tantos despidos y congelamientos de nuevos empleos tiene que haber una razón detrás, ¿no?

Por supuesto, y para eso necesitamos regresar a la pandemia.

Si bien se acuerdan, las empresas de tecnología se dispararon durante la pandemia, la mayoría de ellas teniendo que contratar a miles de empleados para cumplir con la demanda de sus consumidores confinados en casa.

Sin embargo, conforme se fue terminando la pandemia y la demanda de tech se fue reduciendo, también el número de empleados necesarios.

Por lo mismo, según los analistas, aunque pareciera que los despidos son enormes hoy en día, hay que considerar que, de por sí, estábamos comenzando con una sobrecontratación derivada de la crisis.

Aun así, tampoco descartamos la posibilidad de una recesión, que tiene a todos nerviosos.

SI FUISTE A LA U Y NO LO SUBISTE A TIKTOK, ¿SERÁ QUE FUISTE?

Si hay alguien a quien le duele que los universitarios le hagan el feo es a TikTok, búhos, y eso es justo lo que pasó esta semana en la Universidad de Texas en Austin.

Contexto, porfaUna de las universidades públicas más grandes del país de los yankees prohibió la aplicación de videos cortos en sus redes de internet.

¿La razón? La universidad cumple con la reciente decisión del gobernador de Texas (¡hola, Greg Abbott!) de prohibir a los empleados estatales tener la aplicación en dispositivos del gobierno.

Como les contamos, búhos, varios funcionarios del gobierno están nerviosos por las preocupaciones de seguridad nacional y privacidad en torno a la plataforma, especialmente desde que ByteDance admitió el año pasado rastrear a los periodistas que cubren la empresa y acceder, desde China, a datos de los usuarios de TikTok en el país de los yankees. #miedo

Listo, continuemosPero decirle a un universitario que no puede ver sus videos cortos no es tarea fácil (¡hola, papás de adolescentes!).

Para darles una idea, el 67 % de los jóvenes de 13 a 17 años usa la plataforma, convirtiéndola en la segunda más popular detrás de YouTube.

Y desde ya, aquellos expertos en tecnología eluden las prohibiciones utilizando sus propios datos del celular para acceder a su plataforma favorita.

Aún así, la prohibición de una universidad tan reconocida lleva la incertidumbre a otras ligas y a muchos en la industria (¡hola, profesores de comunicación y administradores de redes sociales!) a preguntarse cómo afectarán estas restricciones a su trabajo.

Porque, ¿si no podemos comprender la aplicación y estudiarla, cómo vamos a combatir la desinformación que tanto preocupa a los políticos?

Como buenos búhos, estaremos pendientes si otras universidades le siguen los pasos a UT y ponen a sus estudiantes a contemplar si transferirse.

En la era digital en la que vivimos, nos acostumbramos a hacer prácticamente todo a través de un dispositivo.

Por eso nos encanta tener nuestros servicios de banca con Banco Industrial, un banco dedicado a seguir innovando para estar a un clic cuando lo necesitamos.

Es más, la última actualización de Bi en Línea App nos permite crear una cuenta monetaria 100 % digital. Así es, búhos, sin necesidad de ir físicamente a un banco (#ciao pescao, tráfico).

Y crearla solo es el principio de este servicio tecnológico, búhos (el cual, por cierto, se realiza sin monto de apertura): tendrán acceso a su cuenta inmediatamente para revisar su disponibilidad, enviar transferencias y mantenerse al tanto de sus movimientos.

Y, ¿su tarjeta de débito?, se preguntan. Se las hacen llegar directamente a su casa. ¿Qué tal?

Así es que, si arrancaron el año leyendo los consejos de El Búho de Wall Street y quieren tener sus finanzas en orden, qué mejor que hacerlo con una cuenta digital para acceder a ella 24/7.

Les compartimos un paso a paso para crear su cuenta digital en línea aquí. ¿Así o más fácil?

CRIMINAL, CRI-CRI-MINAL

¿Dónde están nuestros búhos que paran yéndose en el agujero de un conejo con las historias de crimen?

No están solos, así que hoy les recomendamos un pódcast y un documental para que terminen de empaparse de los criminales que más nos han impactado este principio de año.

El pódcast de Front Burner, El arresto del influencer misógino Andrew Tate, trata sobre el testaferro que está tras las rejas en Rumania por acusaciones de trata de personas y agresión sexual.

El episodio nos cuenta cómo un hombre, exboxeador, por cierto, monetizó la violencia y dirigió una red de crimen organizado. Advertencia: por la naturaleza del tema, si tienen hijos, escúchenlo con audífonos.

Pero mientras que el arresto de Andrew Tate es reciente (hace un mes), una nueva docuserie de Netflix, Madoff: The Monster of Wall Street, nos cuenta un caso antiguo de cómo el financiero Bernie Madoff llegó a convertirse en un ícono de Wall Street orquestando uno de los esquemas Ponzi más grandes en la historia de la industria.

Sin duda, dos historias de dos industrias completamente distintas que los dejarán con los pelos parados (y con ganas de saber más).

  • El país de los yankees impuso restricciones de chips en Macao para evitar la exportación de tecnología de la región a otras partes de China.

  • Cuando llueve, diluvia. FTX admitió que se robaron US$415 millones en un ataque cibernético dos días después de que se declarara en bancarrota.

  • Un ciberataque a una empresa de servicios de transporte marítimo noruega afectó a alrededor de 70 empresas y mil barcos.

  • La Corte Suprema de Israel anuló el nombramiento de un ministro que es un aliado crítico del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Hoy hace 184 años nació un artista francés considerado uno de los padres del movimiento posimpresionista. ¿Sabes quién es? Búho-tip: un retrato de su esposa en una silla roja es una de sus obras más conocidas.

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta de producto: Tocino

Respuesta de quiz: Paul Cézanne

Reply

or to participate.