- El Búho
- Posts
- 🦉 Solo se vive una vez
🦉 Solo se vive una vez
Así que hasta los 120
7 de septiembre, 2023

¡Buenos días, búhos!
Y bienvenidos al inicio de la temporada de la NFL.
Mientras que para algunos de nosotros significa despedirnos de nuestra pareja los domingos, para otros, regresa la emoción del fin de semana.
Así que, queremos saber: ¿a qué equipo le van? (Se vale responder por el equipo que canta en el espectáculo del Super Bowl).
💸 RESUMEN

Mercados: Los mercados continuaron de mal humor al regreso de sus vacaciones, con el Dow Jones cayendo casi 200 puntos y el Nasdaq cerrando en rojo por tercer día consecutivo.
Criptomonedas: Bitcóin mostró menos vida que la orquídea de mi sala, manteniéndose por debajo de los US$26 mil desde el 1 de septiembre.
Economía: El Banco Interamericano de Desarrollo lanzó el programa BID for the Americas para fomentar que el sector privado yankee se involucre en grandes proyectos de infraestructura pública en Latinoamérica y el Caribe.
🇬🇹 NACIONAL
REGATEANDO ENTRE DIPUTADOS

Búhos, definitivamente, este año está súper cargadito en el tema político, particularmente, para aquellas figuras en puestos públicos.
No obstante, les toca dar un último empujón y sacar fuerza de donde sea, ya que esta semana empezó uno de los periodos más complicados para el Congreso: las discusiones para el Presupuesto General 2024.
Evidentemente, este año es más importante que los últimos tres, dado que el que se apruebe será el del nuevo gobierno.
Entonces, si quieren saber cómo está todo este relajito de la negociación, los montos y las declaraciones hasta el momento, scrolleen pa’bajo.
Hasta el último centavo
A ver, búhos, esta cuestión del Presupuesto General no se realiza de la noche a la mañana. Por ello, el Ministerio de Finanzas (Minfin) junto con representantes de los diferentes ministerios se han estado reuniendo en los últimos meses, de manera que cada uno pidiera la cantidad de dinerito que quisiera.
Ahora que las propuestas superaron un primer filtro, el Ejecutivo ya redactó la propuesta oficial y la envió al Congreso.
Este primer draft se leyó en el Pleno del Congreso el miércoles 6 de septiembre y ahora se trasladará a la comisión especializada para poner bajo la lupa todos los numeritos y cifras presentadas y diseñar un borrador final, de manera que sea votado por los diputados.
Ahora sí, búhos, ¿están listos para que se les paren los pelos?
El monto propuesto por el Organismo Ejecutivo para la distribución de fondos en 2024 es de Q124 mil 879 millones 970 mil. Ahora bien, este monto no es el final, ya que, después de pasar por la comisión legislativa, es posible que se le introduzca uno que otro cambio para terminarlo.
¡Ojo! Pa’que vayan viendo cómo está la cosa del presupuesto, aquí les va un pequeño recap de los aspectos a los que hay que echarle el ojo.
En primer lugar, el ministerio que registra una mayor asignación es el de Educación, con Q23 mil 50.6 millones, un incremento de 3.6 % con respecto al año pasado. Seguidito están los Servicios de la Deuda Pública, que buscan una módica suma de Q20 mil 778.4 millones, registrando un aumento del 28.7 % en comparación con el presupuesto pasado.
Ahora bien, no todos los sectores gozarán de un aumento presupuestario, ya que entidades como la Presidencia, el Ministerio de Comunicaciones, el Ministerio de Energía y el de Cultura y Deportes recibirán una cantidad menor.
Entonces, ahora que ya conocemos el panorama general del presupuesto, es importante mencionar que, hasta el momento, a pesar de que la mayoría de las bancadas concuerdan en que la mayor parte de los recursos se tienen que ir para educación, salud e infraestructura, ninguno ha mostrado un respaldo total a la propuesta.
Por otro lado, algunos diputados de la oposición manifestaron que la cantidad propuesta es demasiado alta, y es necesario que las entidades se aprieten el cincho. Pero hay algunos grupos parlamentarios que señalaron la necesidad de dejar un buen presupuesto para la próxima administración.
Búhos, es evidente que todavía no existe un consenso sobre cómo se deben distribuir los recursos para el próximo año. No obstante, independientemente de lo que pase, con una cantidad tan alta de $$$, definitivamente es un proceso que hay que seguir de cerca.
💰 NEGOCIOS
EE. UU. vs. GOOGLE

The New York Times
Búhos, si algo sabemos del Departamento de Justicia yankee (DOJ) es que no es nada lento para perseguir a los gigantes de tech.
Es por esto que pasaron tres años armando un caso contra Google y parece que, dos administraciones gubernamentales y miles de investigaciones después, llegaron al clímax.
Contexto, porfa
Este martes, un juez en la Corte del Distrito de Columbia (¡hola, Washington!) comenzará a revisar los argumentos de un juicio en donde Google se tendrá que defender del DOJ, quien está acusando al gigante de tech de abusar de su poder como buscador de web para quitarse a la competencia.
El caso será histórico, búhos, y no solo por la cantidad de tiempo que el DOJ lleva armándolo, sino porque será el primer juicio antimonopolio del Gobierno Federal en la era moderna de internet y sería un precedente ante los gigantes de tecnología que amasaron tanto poder en la última década.
Listo, continuemos
Es más, este proceso viene, por primera vez, a juzgar a la compañía como tal, más allá de sus adquisiciones y fusiones, que son el enfoque usual de los reguladores.
Para darles una idea, búhos, no se había visto un caso similar desde 1998, cuando el DOJ fue contra Microsoft por violaciones antimonopolio.
Sin embargo, desde entonces, empresas como Google, Apple, Amazon y Meta se volvieron una parte crucial en la vida de todo el mundo.
Es por esto que la decisión de este juicio tendría un efecto de bola de nieve significativo en la industria, búhos, ya sea acelerando o ralentizando las compañías más grandes de internet después de años de crecimiento no regulado.
Google en problemas
Para Google, las apuestas son altas, ya que el gobierno no solo busca que pague multas (¡enormes!), sino que también que cambie sus prácticas por completo y se restructure.
Por lo mismo, reclutó a centenares de empleados y tres firmas poderosas de abogados y se gastó millones de dólares en cabildeo.
Pero las cartas no están a su favor, ya que el DOJ dice tener pruebas convincentes de que Google cimentó ilegalmente su poder y aplastó a la competencia al pagarle a Apple y a otras compañías para que su navegador (Chrome) fuera el default en el iPhone y otros dispositivos.
Además, dijeron que estos acuerdos de exclusividad se mantienen y ayudan a Google a conservar el monopolio, algo que Google niega al tener acuerdos abiertos.
No sabemos ustedes, búhos, pero nosotros ya estamos preparando los poporopos para el martes.
🌎 INTERNACIONAL
TÍO RICHI TRAJO LA LIBERTAD

Bloomberg
Mientras en Guate comenzamos la semana celebrando el mes patrio, a nuestro vecino la semana le trajo clases en una nueva universidad. Aquí el búho-resumen.
Contexto, porfa
El empresario Ricardo Salinas Pliego fundó una universidad libertaria en la ciudad de México, donde los ejecutivos de su conglomerado darán clases a estudiantes enfocados en negocios y liderazgo.
La Universidad de la Libertad comenzó clases esta semana en un nuevo edificio en el área de Santa Fe, en el DF, compartiendo espacio con otro proyecto educativo de Salinas, Humanitree.
El espacio fue diseñado por el arquitecto danés Rosan Bosch y la universidad está asociada con Southwestern University en Texas, Minerva University en San Francisco y la Universidad Francisco Marroquín en Madrid, búhos, no la de Guate.
Listo, continuemos
La universidad mantendrá un currículo figital, que integra el aprendizaje presencial y virtual en espacios inmersivos.
Ofrecerá carreras en innovación, negocios y economía, así como cursos de varios temas, para impulsar herramientas de trabajo en equipo y en negocios.
Tío Richi al rescate
La universidad, completamente financiada por Salinas, es el reciente proyecto del empresario, quien ha metido la mano desde los medios de comunicación hasta la banca.
Salinas dijo que el sistema educativo mexicano es obsoleto y que son necesarios estos proyectos educativos por la falta de apoyo del gobierno.
Para ponerlos al día, el empresario es muy vocal en contra del gobierno mexicano, al criticar sus políticas tributarias, la corrupción y por los ataques contra los más adinerados del país.
Por lo mismo, Salinas se ganó el apodo de "Tío Richi", ya que no teme criticar al gobierno y alardear de su riqueza.
Con la universidad, Salinas dijo que su mayor reto para hacerla fue el gobierno, a quien acusó de tratar de bloquear sus planes y meterle freno en cada esquina.
Pero bueno, búhos, al final, la Libertad fue inaugurada con uno de los propios hijos de Salinas como uno de los primeros estudiantes en la nueva institución.
🗓️ EVENTO DESTACADO
VOLCANO INNOVATION SUMMIT

Ahora sí, búhos, estamos en la cuenta regresiva para el evento del Año, el Volcano Summit, en Antigua Guatemala, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre.
Para los búhos perdidos, el Volcano Innovation Summit es la cumbre anual que tiene como objetivo conectar a líderes empresariales, creativos y sociales, a inversionistas y emprendedores, facilitándoles una plataforma para intercambiar su visión y sus experiencias a través de conversaciones cruzadas e inspiradoras.
En otras palabras, búhos, es un evento clave para todos aquellos que buscan inspirarse y hacer conexiones, tanto profesionales como personales, en ejes de inversión, innovación, sostenibilidad, tecnología, inspiración y wellness.
Además, este año estamos súper emocionados de ser uno de los media partners de este gran evento para congregar el ecosistema de innovación de Latinoamérica, con más de 120 presentadores internacionales, 1800 asistentes y más de 45 partners.
Como les hemos contado, búhos, el Volcano Summit es un evento único, en donde se presentan oportunidades de networking, conocimiento y aprendizaje como en ningún otro de Guate.
Así que, junto con nuestros amigos del Volcano Summit, queremos invitar a un par de búhos afortunados a formar parte de este evento, por lo que estamos rifando dos entradas para los tres días del evento.
Lo único que deben hacer es responder a este correo diciéndonos por qué quieren asistir al evento ¡y listo! ¡Pilas, búhos!
💡 DESPABILANDO MENTES
LAS ZONAS AZULES DE LA TIERRA

Netflix
Hoy les venimos a recomendar un nuevo documental de Netflix sobre las zonas azules de la Tierra (áreas donde vive una cantidad de personas de hasta 100 años fuera de lo normal).
¿Las zonas? Okinawa, en Japón, la península de Nicoya, en Costa Rica, Icaria en Grecia, Loma Linda, en California, y la región de Ogliastra, en Cerdeña.
El documental es súper interesante porque Dan Buettner, autor e investigador, visita estos lugares para comprender qué tienen en común, para que los que queremos vivir una vida larga y saludable aprendamos y apliquemos.
En búho-resumen, la receta está en los hábitos alimenticios, hacer ejercicio de baja intensidad a diario, formar parte de una comunidad y tener una razón de vivir.
¿Nuestra parte favorita? Se nos quitó la culpa de hacer siestas.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
En pruebas clínicas, la vacuna actualizada de covid de Moderna fue efectiva contra la nueva y contagiosa cepa BA.2.86.
Elon Musk prestó US$1 mil millones de SpaceX el mes que adquirió Twitter.
China prohibió los iPhone a oficiales gubernamentales en el trabajo.
United Airlines tuvo que retrasar casi 350 vuelos por un problema técnico en su software.
Esta semana arrancó el roadshow para el listado público inicial (IPO) de Arm Ltd, que busca amarrar a inversionistas fundamentales, incluyendo a Apple, Google y otros.
La Corte Suprema de México despenalizó el aborto a nivel federal.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Esta aplicación agregará cientos de lecciones de música y matemáticas el próximo mes. ¿Puedes adivinar cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Duolingo.
Reply