- El Búho
- Posts
- We are still standing ♫♪
We are still standing ♫♪
Noticias al ritmo de Elton John
11 de octubre, 2023
¡Buenos días, búhos!
¿Dónde están nuestros lectores amantes del deporte?
Seguramente, frotándose las manos con el repertorio de eventos de esta semana (¡hola, playoffs de la MLB, finales de la WNBA, Copa Mundial de Rugby y Cricket y el inicio de la NHL!).
Y sigan frotándose las manos, búhos, porque la tecnología está revolucionando los deportes.
Una universidad para estudiantes con problemas de audición usó un casco de fútbol americano para que el mariscal de campo se comunicara con los entrenadores durante un partido .
El casco tiene una pantalla de realidad aumentada donde el quarterback vio las jugadas transmitidas por los entrenadores. ¿Qué tal?
💸 RESUMEN

Mercados: Los índices volvieron a saltar ayer, impulsados por la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro ante la crisis en Israel. Además, los precios del petróleo se enfriaron después del aumento provocado por la misma crisis.
Criptomonedas: Bitcóin se mantuvo alrededor de los US$27 mil, pero los inversionistas advirtieron que podría caer ante la situación en Israel.
Economía: A pesar de que miles de negocios cerraron por los bloqueos alrededor del país, la Superintendencia de Bancos dijo que los bancos trabajan con normalidad y no deben cerrar operaciones.
🇬🇹 NACIONAL
¿EL INICIO DEL FIN?

Giphy
Búhos, como que el discurso del lunes del presi avivó a las autoridades, ya que el martes, desde primera hora, vimos los primeros pasos para resolver este relajito.
Por un lado, tal y como lo anunció el ministro de Gobernación, ayer fue el deadline para disolver los bloqueos que, pal día de hoy, llevan 10 días (y no parece que se estén moviendo mucho).
Por otro lado, la misión de mediación de la OEA se prepara para su llegada a Guate (¡hola, señor Almagro!), por lo que el Consejo Permanente ya dio sus primeras declaraciones sobre cómo ven la situación en el país.
Entonces, si quieren enterarse de los primeros pasos de las autoridades para ver cómo salimos de este enjambre, continúen leyendo.
We are still standing ♫♪
Entonces, búhos, si ustedes son de los que con tanta cosa que está pasando ya no pueden seguirle la pista, no paniqueen, aquí les hacemos el resumen de lo más importante.
Después de que la jornada del lunes terminara un poco más (bastante, diríamos nosotros) violenta de lo que empezó, debido a los disturbios que se registraron en la Plaza de la Constitución, en donde manifestantes y fuerzas de seguridad se enfrentaron, las autoridades se pusieron firmes y dijeron “hasta aquí”.
Desde la mañana del martes, vimos la movilización de varios operativos policiales para que, de primeras, fueran a dialogar con los ciudadanos que se encontraban en los bloqueos y, si veían que la cosa no iba pa ningún lago, los disuadieran por la fuerza.
Si se acuerdan, todas estas órdenes se respaldan en el amparo que resolvió la CC, ordenando la liberación de las rutas. Sin embargo, como era de esperarse, aunque varios bloqueos sí cedieron, otros, como el del Anillo Periférico, no había forma de moverlos.
De esta manera, búhos, independientemente de las órdenes, tanto del presi como del ministro, durante el día, aún se registraban alrededor de 130 bloqueos en el país.
Adicionalmente, si andaban pendientes de la cadena nacional del presi, tal vez no vieron los altercados que se dieron en la Plaza de la Constitución, dado que fueron al mismo tiempo. No obstante, cuando las autoridades aclararon lo sucedido, mencionaron que se trató de un enfrentamiento con infiltrados, identificados como pandilleros de las zonas 6 y 18 de la capi.
Guate, el punto central de la agenda
Ahora bien, el otro tema importante es que el martes por la tarde Guate nuevamente protagonizó la reunión del Consejo Permanente de la OEA, ya que, en preparación de la misión de medicación que se enviará al país, el secretario general de la organización hizo un repaso de la situación, que denominó de “vergonzosa para la región”.
Dentro del informe, se cuestionaron los argumentos que utiliza el MP para investigar los resultados electorales y se destacó que no son coherentes las acciones que se estaban tomando en la investigación del partido Movimiento Semilla y el proceso electoral, dado que no se ve esa misma voluntad en asuntos relacionados con el crimen organizado y la corrupción.
Por lo tanto, búhos, crucemos los dedos para que estas primeras acciones sean el inicio del fin de esta crisis política que estamos atravesando.
💵 NEGOCIOS
A PASO DE TORTUGA

Axios
En medio de una semana de noticias difíciles, les traemos una (medio) buena.
El Fondo Monetario Internacional publicó la última entrega de perspectivas de la economía mundial.
¿La buena noticia? La economía mundial mostró que puede contra una pandemia, una guerra en Ucrania y una inflación.
¿La mala? Está cojeando.
Detalles, porfa
Para ser más específicos, proyecta que la economía mundial crecerá 3 % este año, frente al 3.5 % del año pasado.
El pronóstico es que la inflación seguirá retrocediendo sin una recesión global y que se viene un escenario de aterrizaje suave, especialmente en el país del Super Bowl, con mayor inversión empresarial en el segundo trimestre, crecimiento del consumo en medio de un mercado laboral que se ajusta y una postura fiscal expansiva del gobierno.
Eso sí, debido a un crecimiento salarial más lento, menos ahorros pandémicos, un mayor desempleo y una política monetaria estricta, todo apunta a que, en la segunda mitad del año y en el próximo, el crecimiento se desacelerará.
¿Y del otro lado del charco?
En la región del euro, hubo grandes diferencias entre las principales economías. Mientras que se espera que la alemana se contraiga por un comercio desacelerado y las tasas de interés altas, la francesa tuvo un buen año gracias a la producción industrial.
El pronóstico del Reino Unido aumentó poco este año, pero se redujo para el próximo, principalmente, por los altos precios de la energía.
¿Qué riesgos ven para este año?
Problemas causados por los bienes raíces chinos y los precios volátiles de las materias primas.
En búho-resumen, la economía global se desaceleró, pero no se estancó y avanza a paso de tortuga.
Eso sí, queridos búhos, el informe se preparó antes del ataque de Hamás a Israel, por lo que se tendrá que evaluar su impacto económico, el cual es muy temprano para concluir.
🌎 INTERNACIONAL
PRESIÓN EN EL PETRÓLEO

Axios
Días después del ataque de Hamás a Israel, el mundo entero está sintiendo las consecuencias, así que hoy les explicamos cómo afecta en el precio del petróleo.
Contexto, porfa
A raíz de la guerra en la región del humus, el precio del petróleo se disparó, llegando a su nivel más alto en 2023. Es más, si las aguas no se calman, podría subir mucho más. Y, aunque veíamos los precios de la gasolina caer, también se podrían ver afectados.
Entonces, ¿por qué se disparó?
La crisis entre Israel y Hamás es más impredecible que nunca y, si meten en la foto a Irán, todo se complica.
Les explicamos, búhos. Si surge evidencia de que Irán (partidario de Hamás) estuvo involucrado en la planificación del ataque, las cosas podrían enseriarse aún más.
Comenzando con que el país del Super Bowl podría poner mano dura y endurecer las sanciones, revirtiendo el crecimiento de las exportaciones y apretando la demanda global.
Recuerden, búhos, que los barriles iraníes proporcionan un gran alivio al mercado, debido a que Arabia Saudita, Rusia y otros miembros de la OPEP+ recortaron su producción.
Más variables que tomar en cuenta
Todo esto es asumiendo que las áreas de producción de petróleo no se verían afectadas (lo que complicaría todo aún más).
Otros factores que entran a jugar un rol clave son la respuesta de Irán y las probabilidades de un acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Israel (mediado por el país del Super Bowl).
Sin duda, los inversionistas y comerciantes de la industria estarán con los ojos abiertos para ver las respuestas y los impactos derivados de las negociaciones y las posibles sanciones.
💼 NEGOCIO DESTACADO
MAESTRÍA EN DERECHO EN LA CATÓLICA DE CHILE
¿Dónde están nuestros a-búho-gados que tienen en su lista de metas sacar su maestría en Derecho?
Les tenemos excelentes noticias, búhos. Tachar la LLM (Maestría en Derecho de la Empresa Internacional) de su lista no significa tener que poner en pausa su carrera profesional y empacar sus maletas para mudarse a otros rumbos: la Universidad Católica de Chile ofrece esta maestría de manera presencial en Guatemala.
El programa arranca el 8 de noviembre (¡en menos de un mes!), dura 15 meses y es impartido por profesores que viajan desde Chile para cada curso.
Ojo, búhos, como les dijimos, esta maestría es compatible con su ejercicio profesional, ya que se lleva a cabo durante una semana de cada mes, de miércoles a las tres de la tarde al sábado a mediodía.
El título es 100 % de la Católica de Chile y, de hecho, el programa incluye la graduación en Santiago, así como visitas académicas, institucionales y a bufetes reconocidos.
Y para los lectores no abogados que les está dando #Fomo (fear of missing out), les tenemos buenas noticias. El LLM de la Católica de Chile está abierto a otras profesiones (no solo a abogados).
¿Quién está listo para arrancar este programa en menos de un mes y dar el brinco profesional que tanto anhela, sin necesidad de alterar su vida actual? (sabemos que las parejas que no quieren una relación de larga distancia nos lo agradecerán).
Para más información, pueden completar sus datos aquí.
💵 EL BÚHO DE WALL STREET
¿QUÉ ES UN MERCADO BURSÁTIL?

SocialHizo
Es interesante leer la historia de cómo iniciaron los primeros mercados y cómo es que han existido desde el principio de los negocios, cuya razón, como los mercados donde se venden frutas, es que las personas vayan a comprar y a vender.
A diferencia del mercado de frutas, en los mercados bursátiles se venden y se compran acciones.
El mercado bursátil comenzó en una calle que tenía una pared que dividía un área de Manhattan, por eso se llama Wall Street.
En la calle, se reunían las personas a vender y comprar para satisfacer sus necesidades. Más adelante, se estableció un mercado donde las empresas buscaban financiamiento a través de acciones.
Con el paso del tiempo, los requisitos para pertenecer al mercado como empresa comenzaron a ser cada vez más altos y, consecuentemente, más estrictos.
Ahora, para pertenecer a la Bolsa de Valores se necesita primero hacer un IPO, una oferta pública inicial o, según sus siglas, initial public offering, donde se debe:
Estar registrado en la Comisión de Bolsa de Valores (SEC).
Cumplir con los requisitos financieros, incluyendo la estabilidad financiera.
Cumplir con las regulaciones.
Contratar a asesores legales y financieros.
Recibir la aprobación de la Bolsa de Valores.
Esto permite que una empresa entre a la Bolsa y que se pueda invertir en acciones brindándole dinero para que lo utilice en su crecimiento.
La verdad es que la historia de las bolsas es de lo más interesante que existe. Nos vemos el sábado.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
La aerolínea Volaris suspendió los vuelos en Guatemala ante la falta de combustible derivada de los bloqueos.
La Corte Suprema del país del Super Bowl se negó a escuchar el caso que desafía la autoridad de la FDA para rechazar los cigarrillos electrónicos con sabores.
La Eurocopa 2028 de fútbol se llevará a cabo en el Reino Unido e Irlanda y la de 2032, en Italia y Turquía.
La SEC investiga cómo Twitter gestionó una falla de seguridad en 2018 que expuso información personal de los usuarios, antes de que Elon Musk la comprara.
Caroline Ellison, exdirectora del fondo de cobertura criptográfico de SBF y testigo estrella del gobierno, testificó que ella y su exjefe defraudaron a clientes, inversionistas y prestamistas.
❓ ADIVINA, ADIVINA
La reapertura de esta edificación emblemática europea está programada para el 8 de diciembre de 2024. ¿Puedes adivinar cuál?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: La catedral de Notre Dame de París.
Reply