- El Búho
- Posts
- Tuk tuks haciendo historia
Tuk tuks haciendo historia
Literalmente
25 de abril, 2023
¡Feliz martes, búhos!
Hoy amanecimos celebrando un innovador proyecto guatemalteco que acaba de ganar uno de los reconocimientos más prestigiosos en todo el mundo.
En 2021, un grupo de #chapincracks creó un tuk tuk solar diseñado para mitigar el cambio climático en los municipios especialmente vulnerables.
Estos vehículos (provenientes de India) tienden a tener una vida muy corta y requieren de un mantenimiento muy alto.
Pues, el sábado, un tuk tuk solar fue el ganador en la categoría de movilidad sostenible en los Premios Verdes 2023 de la Cumbre Internacional del Medio Ambiente, en donde participaron más de treinta proyectos sostenibles de doce países.
Vean el increíble resultado aquí:

Guatemala.com
💸 RESUMEN


Mercados: El Nasdaq terminó ayer más abajo en anticipación a los reportes de ganancias corporativos de los gigantes de tech de esta semana (¡hola, Alphabet, Microsoft, Amazon y Meta!). El DJIA y el S&P 500, por su lado, subieron levemente ante nueva información económica que será revelada esta semana.
Criptomonedas: Bitcóin y ether cayeron, lo que los inversionistas están llamando una corrección del mercado después del rally de las últimas semanas.
Economía: Hoy arranca la Feria de Empleo Nacional del Ministerio del Trabajo, donde ofertarán más de 4 mil puestos en los sectores de fabricación, comercio, intermediación financiera y servicios.
🇬🇹 NACIONAL
LOS PROBLEMAS EMPIEZAN A AFECTAR EN CASA

Giphy
Búhos, seguramente todos están al tanto del problema de la migración. No obstante, parece que esta cuestión empieza a cobrar factura en Guate, especialmente. por la falta de oferta laboral. O sea, todos los muchachos que son parte del mercado laboral se nos están yendo al país vecino y nos dejaron un gran camote a los chapines.
Así pues, búhos, si quieren conocer de qué se trata este rollo, aquí les contamos.
¡Se dio a la fuga!A ver pues, la cosa está así. La migración es un problemón que afecta toda la región y, hasta el momento, se notaron solo algunas consecuencias en los países de donde migran las personas. Pero en un foro en donde participó la Cámara Guatemalteca de la Construcción, señaló que este fenómeno tiene un efecto directo sobre la disponibilidad de mano de obra en Guate.
De acuerdo con el representante del Cacif, una de las principales razones por la que la mayoría de los chapines migran, el 87 % si nos ponemos pickys, es por los problemas económicos que enfrentan.
Es más, búhos, en un estudio que se realizó en 2019, se estableció que el 43 % de los migrantes no encuentran trabajo en tierra chapina y, en un 22 %, el trabajo que tienen no les da para aguantar con los gastos familiares. Por lo tanto, provoca una fuga del capital humano, lo cual afecta al sector empresarial.
Así, al ojo, el Ministerio de Relaciones Exteriores estima que hay más de 2.8 millones de chapines viviendo donde los yankees y, a pesar de que la mayoría creía que su estadía sería temporal, se fueron quedando porque encuentran mejores oportunidades laborales.
No queda de otraComo se imaginarán, búhos, a los que nos quedamos en Guate no nos queda de otra que meterle ganas al desarrollo de la mano de obra. Por ello, entidades como la Cámara de Construcción implementaron programas junto con el Intecap para solucionar esta crisis, capacitando al personal que se queda por estos lares.
¡Ojo! La cuestión de la migración no es la única que afecta a los sectores industriales, sino que se suman al alza de los precios de las materias primas y de los productos de la canasta básica, factores que aumenta el costo final de las obras.
💵 NEGOCIOS
ENCHUFÁNDOSE AL FUTURO

Toyota Canada
Y continuando con el tema de soluciones para mitigar el cambio climático, parece que mayo no solo traerá lluvias, búhos, sino que para Toyota también será el mes del esperado lanzamiento de un vehículo híbrido.
Contexto, porfaToyota se prepara para mostrarle al mercado yankee su famoso modelo híbrido enchufalble, el Prius Prime.
En su lanzamiento, Toyota espera ganar ventaja en la batalla del mercado de este tipo de vehículos, el cual explotó y se saturó en los últimos años.
Más contexto, porfaPara los búhos que se preguntan cuál es la diferencia entre un vehículo híbrido y uno eléctrico, es que el primero combina un motor de gasolina con un motor eléctrico para conservar combustible.
Pero un vehículo híbrido enchufable corre principalmente con batería, usando el motor únicamente como refuerzo. Es decir, si se acaba la batería, se pasa a motor.
Es por eso que los híbridos enchufables son lo más cercano a un vehículo completamente eléctrico (¡hola, Tesla!) en las calles hoy en día, pero sigue siendo más barato.
Es más, en el caso de Toyota, la empresa le hizo un rebranding a su línea de vehículos híbridos como vehículos eléctricos prácticos, los cuales funcionan para los viajeros y consumidores promedio que desean conducir con energía eléctrica, pero aún se preocupan por el alcance en viajes más largos.
Para darles una idea, búhos, el Prius Prime recorrerá hasta 70 kilómetros usando una sola batería. ¿Qué tal?
Y Toyota no es el único, búhos, ya que Ford y Hyundai también están sacando nuevas versiones de vehículos híbridos enchufables para competir en el mercado.
Listo, continuemosY aunque los vehículos híbridos suenan como una buena (y más barata) alternativa a los eléctricos, no todos están de acuerdo.
Varios grupos ambientalistas y reguladores no consideran los vehículos híbridos lo suficientemente buenos, porque aún usan (y queman) combustible.
Por ejemplo, en California, los reguladores se movieron para limitar o excluir este tipo de carros como substitutos de los vehículos de combustible.
Además, con el crecimiento en la popularidad y la demanda de los vehículos eléctricos (¡hola, otra vez, Tesla!), muchos analistas consideran que los vehículos híbridos tampoco son una buena oportunidad de negocio.
Sin embargo, Toyota no está dándose por vencida. Según el CEO, su objetivo es aumentar la gama de vehículos híbridos enchufables para acercarse más a los vehículos eléctricos.
Y, como la infraestructura para cargar vehículos eléctricos no existe en muchas partes del mundo (¡hola, Guate!), esta opción de vehículos sería viable en lo que esta se desarrolla.
🌎 INTERNACIONAL
UN LITIO DE CAMBIOS

The Oregon Group
Mientras en el país de la eterna primavera del eterno verano estamos esperando a los zompopos como agua de mayo, el país más angosto del mundo planea nacionalizar la producción de litio.
Contexto, porfaEl presidente chileno (¡hola, Gabriel Boric!) anunció en un discurso televisado esta nueva política, la cual exigirá asociaciones público-privadas, administradas por el Estado, para cualquier nuevo proyecto de litio.
Aunque los contratos actuales con empresas privadas no se anularán, la idea es negociar nuevos términos con la nueva política.
Listo, continuemosOjo, búhos, la producción de litio se volvió más cotizada que los tamales en Navidad debido a su rol clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos (¡gracias, Elon!).
Esto politizó el mineral en muchos países en desarrollo, ya que consideran que el control nacionalizado de las reservas de litio es una forma de ejercer más control en la economía global y aprovechar que las naciones más desarrolladas buscan cumplir con cuotas de energía verde.
Y Chile es un jugador estrella en el campo del litio, búhos, ya que tiene la segunda mayor reserva de litio descubierta (después de Bolivia) y la segunda mayor producción de litio (después de Australia).
La Patagonia no está solaMéxico anunció hace poco que también nacionalizará las reservas de litio del desierto de Sonora y la empresa mineral estatal de Bolivia firmó un acuerdo de US$1 mil millones con una empresa china (¡hola, Contemporary Amperex Technology!) para asociarse en la producción de nuevas baterías de litio.
Déjà vuOjo, búhos, la última vez que se intentó nacionalizar un recurso mineral en Chile (bajo el mandato de Salvador Allende) causó más fricción con el país de los yankees que un comentario político en la mesa con los suegros.
En búho-resumen, Allende nacionalizó las industrias bancarias y la de salud y las minas, incluyendo los intereses de cobre del país de los yankees, el cual, en respuesta, cortó los compromisos de ayuda económica bilateral a Chile y apoyó activamente a los opositores de Allende.
Es más, como eso no funcionó, el entonces presidente de los yankees (¡hola, Nixon!) dio la orden de derrocar al gobierno de Allende.
Tres años después, Augusto Pinochet lideró un golpe contra el gobierno, desmantelando las reformas económicas de Allende. Y, aunque no está claro qué tan involucrado estuvo EE. UU. en la operación, Nixon y el secretario de Estado (¡hola, Henry Kissinger!) se jactaron de haber creado las condiciones para el golpe en una llamada telefónica grabada. #EstoMereceUnaSerie.
⚖️ CONTADO POR UN A-BÚHO-GADO
EL HOMBRE EN EL CASTILLO

Vox
El principio del derecho, conocido como la doctrina del castillo, dice que las personas tienen derecho a usar fuerza razonable (incluyendo, la fuerza letal) para protegerse contra un intruso en su hogar. Es decir, si un extraño entra a su casa, generalmente pueden dispararle para protegerse.
Depende, todo dependeSin embargo, en EE. UU., en dos casos muy similares y recientes, los propietarios fueron procesados penalmente por “ejercer su derecho de defensa”.
¿Por qué? Antes de hacer uso de fuerza letal, algunas jurisdicciones requieren que las víctimas se retiren de la vivienda, si pueden evitar el peligro con total seguridad al hacerlo. A esto se le llama el deber de retirarse (duty to retreat).
En uno de estos casos, el intruso en realidad se confundió de casa y le dispararon cuando intento abrir la puerta. En un lugar con la ley que incluye el deber de retirarse, estamos claros que el propietario no debió haberle disparado.
Pero el hecho ocurrió en un estado sin el deber de retirarse, y el debate estalló.
Doctrina del CastilloPor un lado, algunos dicen que si el propietario temía por su vida (lo cual es posible), estaba en su derecho al dispararle al intruso. Los que están de este lado, dicen que no puede procesarse penalmente a alguien que simple y claramente ejerció su derecho.
RazonabilidadPor el otro lado, se argumenta que el uso de la fuerza, en este caso, es demasiado extremo, especialmente cuando el intruso estaba allí por accidente.
¿Y en Guate?Nuestras leyes también adoptan una variación de la doctrina del castillo.
En nuestro caso, se justifica el uso de fuerza contra un intruso si la “actitud denota la inminencia de un peligro para la vida, bienes o derechos de los moradores”.
Entonces, no hay deber de retirarse, pero debe existir inminentemente un peligro.
🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Disney comenzó su segunda ronda de despidos para reducir costos, llevando el total a alrededor de 4 mil de los 7 mil que planean despedir en el transcurso del año. #Ouch.
El famoso presentador conservador de Fox News, Tucker Carlson, se retira inmediatamente de la empresa por la demanda por difamación de Dominion.
Y hablando de la industria de medios, Don Lemon, otro presentador de noticias, fue despedido de CNN después de 17 años.
El presidente Giammattei llegó a Taiwán en una visita diplomática para fortalecer los lazos de cooperación, la cual fue criticada por China.
Apple ganó la demanda de Epic Games contra sus reglas del App Store, por lo que no tendrá que cambiar las tarifas que cobra en su tienda.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Un gigante de artículos de lujo se convirtió en la primera empresa europea en superar los US$500 mil millones en valor de mercado. ¿Puedes adivinar la empresa?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: LVMH.
Reply