Un whiskito, porfa

Pero para guardar, gracias

8 de noviembre, 2023

¡Feliz ombligo de la semana, búhos!

Ya que ayer les trajimos datos curiosos para los amantes del vino, hoy vamos al grano con los más valientes: los bebedores de whisky

Si últimamente están rodeados de amigos y familiares que toman whisky, no están solos. Su demanda creciente también llamó la atención de los productores. 

Eso sí, búhos, dado que el whisky necesita tiempo para madurar, el proveedor prémium Suntory dijo que podrá aumentar la producción hasta 2027

Eso sí, desde ya, invierte más de US$60 mil millones en sus destilerías. 

Comprando botellas para guardar en 3, 2, 1… 

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices repuntaron ayer, con el Nasdaq y el S&P 500 que siguen con su racha más larga de ganancias desde noviembre de 2021, impulsados por el sector de tecnología, en especial, Amazon y Salesforce. Por otro lado, el barril de petróleo cayó por debajo de US$78, a su punto más bajo desde julio.

Criptomonedas: Bitcóin se asomó a los US$35 mil 500, impulsado por un rally en los altcoins que ha levantado todo el mercado de cripto. 

Economía: El INE reportó que la inflación interanual se situó en 4.98 %  en octubre, mientras que la inflación mensual fue de 1.27 %, ambas empujadas por el alto precio de los alimentos. 

🇬🇹 NACIONAL

SEMANA TENSA PARA LOS DIPUTADOS

Giphy

Después de más de un mes de mantener un bajo perfil, los dipus tienen una reavivación que, no es por nada, les va a poner la presión al tope. 

Esta semana es cla-ve dentro del Congreso, ya que se conocen temas que van a marcar el fin de esta Legislatura y el futuro de la siguiente.

El primero de la agenda, que se discutió ayer martes, es la conformación de la comisión pesquisidora que conocerá la solicitud de antejuicio contra el vice, Guillermo Castillo.

El segundo tema, a pesar de que no estaba en la agenda original de la semana (y su anuncio tomó a todos por sorpresa), es la orden que emitió la CC para que el Congreso elija Cortes antes del 30 de noviembre (o sea, ya).

Definitivamente, tenemos muuucho de qué hablar, búhos, así que… ¡al lío!

La reaparición del vice
Búhos, no es ningún secreto que el vice, Guillermo Castillo, pasó casi desapercibido para la opinión pública estos cuatro años por oponerse a algunas decisiones del presi, lo que ha evitado que los compañeros de fórmula trabajen juntos.

No obstante, un aspecto que puso a Castillo de vuelta en el mapa político es una investigación en su contra.

Ahora bien, por el puestazo que tiene Castillo, para iniciar con el proceso, es necesario que se le retire la inmunidad, y los encargados de esto son… los dipus, mediante la conformación de una comisión pesquisidora que decide si se le retira o no este privilegio y así poder ser investigado.

En este caso, el vice es señalado de nombramientos ilegales, abuso de autoridad y tráfico de influencias.

¡Ojo! Hay dos aspectos que debemos tomar en cuenta para entender si esta cuestión va a avanzar o no en el Pleno: los dipus que van a conformar la comisión, electos por sorteo, y el plazo para entregar el informe.

(Paréntesis) La elección de los diputados que conforman la comisión fue tan controvertida que incluso se midió el peso de las pelotitas de la tómbola para asegurar la imparcialidad del proceso.

Bueno, sigamos
Esta situación es una carrera contra el reloj, dado que el 30 de noviembre termina el período ordinario en el Congreso e inicia el receso parlamentario hasta el 14 de enero de 2024. 

Y varios expertos señalan que hay muy poco tiempo para abordar el tema, por lo que es poco probable que se le inicie la investigación antes de que asuma como diputado del Parlacen.

¡Dato! Esta sería la primera vez que los dipus deciden sobre la inmunidad de un vice, ya que, en el caso de Baldetti, en 2015, renunció a su cargo antes de que los diputados pudieran conocer el antejuicio.

Por lo tanto, búhos, los mantendremos updeteados si al final investigan o no a nuestro vice.

Filtraciones clave
Ahora bien, búhos, una situación que tomó a todos por sorpresa tiene que ver con una filtración sobre una decisión tomada por los magistrados de la CC.

Hace algunos meses, les comentamos que la CSJ y las salas de Apelación del OJ alargaron su período, ya que los diputados no se habían puesto de acuerdo en quiénes iban a ser los sucesores. No obstante, parece que la CC tomó el asunto en sus manos y decidió obligarlos a elegir nuevas Cortes antes del 30 de noviembre.

De acuerdo con la información filtrada, si los diputados no tienen un dictamen para esa fecha, el Congreso deberá entrar en sesión permanente para elegirlas antes del 15 de diciembre.

Asimismo, haciendo referencia a una resolución previa de la CC (en la que se indicaba que todos los diputados debían expresar a viva voz el razonamiento de su voto), los magistrados indicaron que los diputados que quieran podrán hacer uso de la palabra para razonar su voto, por lo que el Congreso deberá organizar los tiempos para las exposiciones.

Por ende, si las filtraciones le atinaron, este tema se deberá priorizar en la agenda del Congreso en los próximos días. 

💵 NEGOCIOS

CRISIS EN THE OFFICE

Giphy

A pesar de que la inflación está cediendo en varios países y muchos sectores económicos, particularmente el de las exportaciones, se están recuperando de la crisis que tiene su origen en la pandemia del covicho, los signos de una inminente recesión siguen presentes y empiezan a afectar a las grandes empresas. 

La última víctima de este proceso es el startup que revolucionó la manera en la que las personas van a la office, con el modelo del coworking, y que en algún momento era uno de los emprendimientos más valiosos de los Unais.

Se trata de WeWork, un startup respaldado por el grupo tecnológico japonés, Softbank, y que a partir del lunes 6 de noviembre buscó protección por bancarrota con los del país del Super Bowl después de que su apuesta por el modelo de oficinas compartidas empezara a decaer.

Esta medida refleja el riesgo que corren los inversores a largo plazo en este momento. Así que, si quieren saber cómo WeWork llegó hasta este punto y cómo pretende recuperarse de este golpe financiero, continúen leyendo.

Como patadas de ahogado
A ver, búhos, para entender tooodo este merequetengue en el que está metido WeWork, es importante que hagamos un recap de lo que es el capítulo 11 de la Ley de Quiebras en los Unais

En términos simples, cuando las empresas o individuos ven que están en una situación muy apretada, en la que ya no pueden pagarle a sus acreedores, se adscriben a este apartado y ponen una pausa al pago de su deuda para darse chance de reestructurar sus cuentas y, así, recuperar sus obligaciones de pago.

Por lo tanto, es una manera de proteger a la empresa sin tener que cerrar por completo sus actividades.

Entonces, en el caso de WeWork, esta medida implica que Softbank, el grupo que posee más del 60 % de la compañía, admite que, si la empresa no se replantea los costos de arrendamiento de los espacios en donde tiene las oficinas compartidas, va a tener que declararse en quiebra.

Asimismo, el portavoz del startup mencionó que esta protección les dará tiempo para que los prestamistas conviertan la deuda, valuada en US$3 mil millones, en capital mediante un acuerdo de apoyo a la reestructuración.

Ahora bien, también es importante mencionar que la cuestión puede que sea más complicada de lo que los mandamases esperan, ya que, en lo que va del año, las acciones de WeWork cayeron cerca de 98.5 %. 

Además, si logran salir de esta, todavía tendrán que enfrentar el problema de los alquileres (que cada vez son más caros) y de los clientes que decidieron cancelar los contratos debido a la tendencia del home office.

Por lo tanto, búhos, parece que esto de la crisis del sector de oficinas sí está verde, sin embargo, esperemos que esta movida les sirva a los de WeWork para recuperarse y salir adelante. 

🌎 INTERNACIONAL

BLINKEN AIN´T BLINKING

Giphy

Bueno, búhos, la cuestión en Medio Oriente sigue tensa y con el paso de los días solo se intensifica más, por ello, no nos debería extrañar que varios líderes políticos se anden echando su colada por allá para ver cómo se resuelve todo este merequetengue.

Durante los últimos cuatro días, el invitado de honor en la región fue el secretario de Estado de los Unais, Antony Blinken, quien hizo un tour por varios países para negociar una salida a los conflictos.

Sin embargo, parece que no le salió la jugada, ya que no logró concretar las pausas humanitarias para llevar ayuda a Gaza ni garantizó la entrega de los rehenes secuestrados.

Entonces, si quieren saber el chismecito sobre por qué a Blinken se le torcieron los planes, scrolleen pa abajo.

Con la agenda corta
A ver, búhos, aquí la cosa está clara, Blinken fue enviado a realizar una gira por la región para reunirse con varios actores claves en el conflicto entre Israel y Palestina. 

Para ello, Washington le entregó una agenda que únicamente contenía dos puntos para negociar: las pausas humanitarias para proveer los insumos necesarios a la población de Gaza y el intercambio de rehenes con los militantes de Hamás.

No obstante, cuando regresó a los Unais venía con las manos vacías.

En gran parte, el fracaso en las negociaciones se debe a la negativa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien rechazó las peticiones de Blinken de detener la ofensiva militar en Gaza, ya que únicamente está dispuesto a dar tregua en las operaciones israelíes si se consigue un acuerdo sobre los rehenes.

La siguiente parada del tour fue Turquía, donde tampoco hubo muchos avances, ya que el diplomático no consiguió reunirse con el presidente Erdogan, debido a las críticas que expresó contra Washington por su apoyo a Israel. 

Sin embargo, en la reunión con el ministro de Asuntos Exteriores sí consiguió discutir el aumento de la ayuda a Gaza, la necesidad de proteger a los civiles y evitar que el conflicto se extienda en la región.

Por último, a pesar de que no estaba en el plan, Blinken realizó una visita sorpresa a Irak y se reunió con el primer ministro, Mohammed al-Sudani. 

De acuerdo con varias fuentes, la visita tenía la intención de reducir las tensiones entre ambos países, dado que varios grupos iraquíes, aliados de Irán, amenazaron con atacar las bases militares estadounidenses si Washington interviene en Israel. 

En esta ocasión, parece que la improvisación estaba del lado del secretario de Estado, dado que el primer ministro se comprometió a perseguir a los autores de los ataques contra tres bases militares en su territorio (las que albergan asesores de la coalición internacional).

Definitivamente, búhos, esta visita era de alto riesgo por la amenaza por parte de varios grupos armados, como Hezbollah y Hamás. Por ende, a pesar de que no se pudo avanzar mucho en la agenda, esperemos que Blinken haya conseguido bajar los humos en la región. 

💵 EL BÚHO DE WALL STREET

10,748 CRIPTOMONEDAS PARA ESCOGER

Giphy

Hola, búhos, ya con la billetera (fría o caliente) en mano, la pregunta del millón es qué criptomoneda comprar

Aunque no lo crean, existen 10,748 criptomonedas en el ciberespacio y esto hace complicado el proceso de inversión. Por eso, para escoger una criptomoneda, les recomendamos contemplar tres aspectos importantes:

Duración del proyecto
Cuando hablamos de la duración del proyecto, tenemos que pensar en cuánto lleva la moneda desde que fue lanzada. 

Por ejemplo, bitcóin lleva más de 10 años y ether también está por allí. También se le suman proyectos que tienen unos años ya, como Solana o Cardano, pero otros son riesgosos, porque son nuevos y, así como comienzan, desaparecen.

Se debe tener cuidado de investigar el proyecto y de ir invirtiendo poco a poco. 

Tecnología detrás del proyecto
Las criptomonedas son una forma de mantener una tecnología subyacente. Es decir, el bitcóin es importante para mantener toda la infraestructura de blockchain que existe en la red. 

Lo mismo para ether que necesita del mismo ether para existir. De esta manera, mientras más proyectos interesantes existan dentro de las monedas, también existen más probabilidades de que esta sea durable.

Así que, cuándo inviertan, vean qué se está haciendo con esa tecnología. 

Concepto de inversión
Si el interés es hacer trading de momento, o sea, vender y comprar sin tener una preocupación de largo plazo, entonces, pueden buscar monedas jóvenes. De lo contrario, si quieren cambiar a una estrategia de largo plazo, su enfoque deberá cambiar. Todo depende de qué quieren invertir y en cuánto tiempo. 

Esto hace sentido si tomamos en cuenta la importancia que tiene invertir y cuidar nuestro dinero. 

Ya conversamos sobre estafas y nos percatamos de que también existe esto en el mundo de las criptomonedas. Así que, siempre investigar, revisar nuestros correos electrónicos, no compartir nuestra frases de seguridad y brindar un seguimiento a nuestro dinero resulta en una mejor manera de invertir que simplemente irnos por lo que alguien nos aconseje en las redes sociales. 

Al final, recuerden que escoger dónde invertir es cuestión de gustos y de su información. Algunos les dirían que inviertan en bitcóin, Cardano, Solana o en las famosas meme coins, sin embargo, todo depende de cuál es su estrategia y qué quieren hacer. 

Recuerden la máxima de las inversiones que dice: no inviertan lo que no están dispuestos a perder. 

Nos vemos el sábado.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Nestlé invirtió US$100 millones en un startup de delivery de comida, Wonder Group.

  • EE. UU. y sus aliados de la OTAN suspenderán su participación en un tratado de 1990 que limita las fuerzas en Europa, rompiendo otro acuerdo de control de armas.

  • El rey Carlos III dio su primer discurso ante el Parlamento británico, donde siguió los pasos de su madre al mostrar neutralidad política.

  • El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel mantendría su rol de cuidar la seguridad en Gaza, incluso después de que termine la guerra.

  • Los reguladores franceses investigan a la farmacéutica Sanofi por posible manipulación de mercado.

  • Microsoft cerró el día en su punto histórico más alto, impulsado por el optimismo rodeando a OpenAI.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Y ya que hablamos de WeWork, la empresa llegó a ser una de las más valorada en su momento de auge. ¿Sabes a cuánto llegó su valuación?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: US$47 mil millones.

Reply

or to participate.