Una Coca con IA, porfa

¡Qué rico!

22 de marzo 2023

¡Feliz miércoles, búhos!

Como que la IA está metiendo las manos hasta en la Coca-Cola, búhos.

La empresa invitó a sus fans a usar las herramientas de IA para crear nuevos diseños de sus imágenes más famosas. Sí, búhos, incluyendo la forma de la botella, los famosos osos polares y hasta el Santa Claus tomando coca.

Para ello, deben darle instrucciones a las tecnologías de OpenAI DALL-E y a GPT para que generen imágenes y textos, respectivamente, que entrarán en un concurso.

Las imágenes ganadoras se mostrarán en las vallas de Times Square, en Nueva York, y Piccadilly Circus, en Londres, entre otros premios.

¡Qué talito, búhos! ¿Se imaginan las imágenes creativas que surgirán? 

💸 RESUMEN

Mercados:  Los índices se dispararon ayer por segundo día consecutivo, con los miedos de la crisis bancaria reduciéndose ante la posibilidad de que la Fed termine pronto su política de tasas de interés.

Criptomonedas:  Bitcóin se mantuvo firme por arriba de los US$28 mil ante la reunión de la Fed que inició ayer, reaccionando igual que los mercados capitales. 

Economía: La Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala registró más de 500 mil micropréstamos vigentes y un saldo por cobrar de unos Q4 mil 557 millones a diciembre de 2022, convirtiéndose en una fuente de recursos para la población productiva no bancarizada.

🇬🇹 NACIONAL

PASANDO LISTA AL ESTADO CHAPÍN

Giphy

Búhos, ¿les suena el nombre Miguel Ángel Gálvez? Estamos seguros de que sí, ya que fue uno de los actores principales en todo el rollo del caso la Línea, el cual involucraba al expresi Pérez Molina y a la exvice Baldetti.

No obstante, a raíz de una serie de señalamientos de corrupción, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó una serie de medidas cautelares para protegerlo frente al Estado guatemalteco.

Audiencias cargadasBueno, búhos, para ponerlos en onda, les contamos como está todo este rollo con la CIDH.

Todo empezó el año pasado, cuando el juez Miguel Ángel Gálvez entregó a la Corte Suprema de Justicia las medidas que la CIDH emitió a su favor, debido a que, en ese momento, estaba siendo acusado por varios crímenes (como corrupción), por lo que se consideraba que su vida corría peligro.

Por ello, buscaban presionar a los magistrados para que conocieran sin excusa alguna de las resoluciones.

En el informe emitido por el CIDH se demandaba que el Estado chapín dejara de abusar de la ley, dado que sus acciones eran una injerencia contra la independencia del sistema de justicia (o sea, se metía donde no lo estaban llamando).

Un año después…Sin embargo, teniendo en cuenta los antecedentes del gobierno chapín, la CIDH decidió pasar lista para revisar el cumplimiento de las medidas emitidas hace un año.

Durante la audiencia, el titular de la Comisión mencionó que, a pesar de que se había cumplido con todo lo que se había establecido, Gálvez se vio obligado a abandonar el país, por lo que tuvieron que mandar de regreso todo el equipo de seguridad que se le había asignado.

¡Ojo! Gálvez dijo que las razones por las cuales había tenido que abandonar Guate eran la falta de apoyo por parte de la Corte Suprema de Justicia y el hecho de que no se investigaron las acusaciones de hostigamiento por parte de la Fundación Contra el Terrorismo.

Por si fuera poco, búhos, la desconfianza por parte de Gálvez hacia el sistema chapín es tal, que decidió no proporcionar mucha información al MP sobre dicho hostigamiento, ya que a él es a quien responsabiliza.

Es más, el juez dijo que ahora ya no solo teme por su vida, sino que también por la de su familia. Por lo tanto, el relator de la Libertad de Expresión de la CIDH señaló que una de las prioridades en este momento es mantener la protección de su núcleo familiar (es decir, si el Estado de Guate no va a garantizar su protección, alguien más tiene que hacerlo).

Por el momento, búhos, los casos por los cuales el juez Gálvez ha sido señalado están detenidos, así que crucemos los dedos por que la justicia se cumpla. 

💵 NEGOCIOS

SUBIENDO LA BARD-A

Inergency

Para cambiar un poco el tema de la crisis bancaria, les traemos la última del otro tema que ha estado popular: la inteligencia artificial (IA).

Como les contamos, búhos, Google anunció su herramienta de IA conversacional, llamada Bard, para hacerle la competencia al ChatGPT.

Contexto, porfaBard, al igual que ChatGPT, funciona con tecnología generativa de IA, en donde un chatbot responde a las preguntas que se le hacen.

El chatbot funciona con el modelo de lenguaje LaMDA, que la empresa desarrolló para generar respuestas de buena calidad y al día, además, está en línea con los principios de IA de la empresa, y se rehúsa a contestar ciertas preguntas (cómo hacer una bomba, por ejemplo) y ofrece una advertencia de que la información que comparte puede ser ofensiva o errónea.

Listo, continuemosPues, la empresa le abrió el acceso a todo el público para usar Bard. Bueno, solo en el país de los yankees y el Reino Unido, pero algo es algo, búhos.

Según dijo Google cuando lanzó la tecnología, Bard está aquí para ayudar a los usuarios a "mejorar su productividad, acelerar sus ideas e impulsar su curiosidad".

Por lo mismo, busca posicionarse como un jugador importante de IA en Silicon Valley y, bueno, alcanzar a OpenAI y su tecnología ChatGPT, que últimamente parecen estar hasta en la sopa.

Y hablando de IA…Google no es la única empresa de tecnología que se puso las pilas.

Adobe reveló Firefly, una nueva familia de herramientas de IA generativa que ayudará a transformar la tecnología para el uso de diseñadores.

Hasta ahora, la IA generativa arrasó en el mundo de las letras, pero los diseñadores y artistas no la han adoptado.

Con estas herramientas, Adobe quiere abordar dos cosas que frenan el uso comercial de la tecnología: las preocupaciones sobre los derechos de autor y la falta de herramientas de nivel profesional.

Además, entrarle al mundo de arte con la tecnología del futuro.

El primer modelo de Firefly ofrece tanto un motor que convierte texto en imágenes, como la capacidad de crear efectos visuales de texto con las fuentes de Adobe.

Pregunta seria, búhos: ¿cuál será la próxima industria en la que IA entra?

🌎 INTERNACIONAL

EMILY POUBELLE IN PARIS

Getty Images via Axios

Las protestas en Nueva York por el posible arresto de Trump no son las únicas paralizando al mundo. Aquí les contamos dónde más están levantando la mano. 

La reforma a las pensiones es poubelleLiteralmente, búhos. Después de semanas de protestas en el país de los croissants por las reformas a las pensiones propuestas por el presidente Emmanuel Macron, las calles de París se han transformado. 

Y no, búhos, no se trata de parejas enamoradas compartiendo una crepa, sino de montañas de basura (poubelle, en francés). 

¿Cuál es el debate?Les explicamos, búhos. Macron lleva ratos argumentando que los cambios en el sistema de pensiones son más necesarios que el queso en la sopa de cebolla para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. 

Pero nadie está contento con los cambios, ya que las reformas elevarán la edad de jubilación de 62 a 64 años y, bueno, los francés están listos para decirle a su trabajo ciao pescao au revoir. 

Esto provocó huelgas que han cerrado carreteras, interrumpido colegios y bloqueado las entregas de combustible. 

Pero Macron está más serio que un mesero francés con el tema, por lo que invocó su poder constitucional para avanzar con las reformas sin arriesgarse a una votación en la Asamblea Nacional. 

De regreso a la poubelleDespués de que el gobierno sobrevivió esta semana a dos votos de censura, los sindicatos llamaron a más huelgas y la acumulación de basura está peor que nuestra canasta de ropa sucia. 

¿Por qué la basura? Bueno, porque debido a las semanas de huelgas los recolectores de basura de París no han podido realizar su trabajo. 

Para darles una idea, el Ayuntamiento de París estimó que 9,300 toneladas de basura llenan las calles de la ciudad, las cuales se conviertieron en un símbolo de protesta. 

Así es que, búhos, si tenían planeado ir a la ciudad del amor en estas fechas, prepárense para reemplazar el olor del chocolate con el de… poubelle. Al menos, aprendieron una palabra nueva en francés, ¿no?

Hollywood está de películaAsí es, búhos, de este lado del charco, las clases se cancelaron para más de 430 mil estudiantes de escuelas públicas de Los Ángeles debido a que miles de trabajadores de apoyo escolar comenzaron una huelga de tres días

El sindicato  que representa conductores de autobuses, personal de cafetería, conserjes y asistentes educativos busca un aumento salarial de 30 %, ya que ganan en promedio US$25 mil (por debajo de la línea de pobreza de California para una familia de 4). 

Como buenos búhos, estaremos pendientes de si se aprueba una contrapuesta o si la huelga durará los tres días… o más. 

NEGOCIO DESTACADO

INFORUM

Inforum

Si son fanáticos de Leclerc (¡chócales!) o tienen un Ferrari (¡dichosos!), se enteraron de que el fabricante italiano de carros superdeportivos confirmó que fue víctima de un ataque de ransomware

Ya vieron, búhos, hasta a los más rápidos alcanzan. 

Y, ojo, la información personal de los clientes se expuso porque la empresa se rehusó a pagar el rescate. 

Esta noticia no solo nos vino a recordar que ser fan de Ferrari es más doloroso que irle a los Miami Dolphins, sino que tener un seguro contra ransomware se convirtió en una herramienta esencial. 

Al pagar la mensualidad de Insafe de Inforum, el software comienza a hacer backups diarios que se guardan en una nube fuera del país para proteger la data. 

En caso de un ciberataque, su información estará protegida y recuperarla será tan rápido como Checo Pérez en la última carrera. 

Así es que, búhos, este es su recordatorio para poner todos los seguros en orden: el médico, el de vida y hasta el de ransomware. 

Porque (si hay un dicho que nunca pasará de moda) más vale prevenir que lamentar. 

Los invitamos a descargar este eBook con más información aquí.

💸 EL BÚHO DE WALL STREET

¿CÓMO UTILIZAR LA TARJETA DE CRÉDITO CORRECTAMENTE?

Giphy

Búhos, hablaremos sobre cómo utilizar la tarjeta de crédito correctamente. Lo primero es identificar la situación de su tarjeta y saberla interpretar. A continuación, los guiamos por el análisis.

¿Cuál es la tasa de interés?Está definida por el banco y hay una tasa para quetzales (Q) y una tasa para dólares (US$). 

Puede ser que su banco les ofrezca una tasa mensual y esta parezca baja (como un 2%), sin embargo, esto puede llevar a que sea un 24% anual y, entonces, ya no sería tan baja como parece. 

Por ende, revisisen qué tasa tienen en la moneda que más utilizan en su tarjeta y analicen si no deberían estar utilizando mejor una tarjeta de débito.

¿Cuál es su fecha de corte?La fecha de corte es cuando el banco hace un cierre sobre sus consumos. 

Es decir, como si fueran un negocio, la fecha de cierre les permite saber hasta qué punto fue su última transacción que deben de pagar para ese mes, lo que les permite tener un mejor control de cuál es el monto a pagar y, también, de cuándo deberían hacer un gasto. 

Por ejemplo, imaginamos que se encuentran con un saldo en su tarjeta que está un poco más alto de lo esperado, pero necesitan comprar una nueva computadora para su trabajo. La recomendación es a que esperen a su fecha de corte y la compren el día siguiente, lo que les dará aproximadamente 30 días para pagar su computadora y no tendrán que aumentar su saldo del mes actual.

¿Cuál es su fecha de pago?La fecha de pago es la fecha dónde deben realizar su desembolso o pago de la tarjeta. 

Usualmente, en el estado de cuenta les sale el pago al día o el pago al corte.

El pago al día involucra la fecha en la que se hizo el corte más los días que han pasado del siguiente mes y, por ende, es más alto. Está bien si quieren pagar al día, porque significa que dejarán su tarjeta en cero, pero si es posible tener control de su tarjeta, lo mejor es pagar al corte , así no acumulan intereses, pero tampoco pagan antes de tiempo y pueden hacer algo con su dinero, como ahorrar o invertir.

Con base en lo anterior, para utilizar una tarjeta de manera correcta, deben tener claras estas preguntas. 

Este búho lo que tiene en su calendario es la fecha de corte y la fecha de pago, lo que le ayuda a saber si puede poner una compra en la tarjeta y también a no olvidarse de pagar, porque es posible que las fechas no las tengan en mente todo el tiempo, porque, el que planifica lleva las de ganar. 

Varios bancos también ofrecen poner su fecha de pago en un momento en particular, por ejemplo, a mediados de mes, si les pagan por quincena, o a fin de mes, si les pagan salario completo. Si es más fácil, mejor visiten su banco y organicen sus fechas de pago.

Con estas preguntas resueltas, les recomendamos seguirlas, así pagan su tarjeta de crédito y hacen el mejor uso de ella. 

Con el apoyo de

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • White Claw lanzó una nueva línea de White Claw Premium Vodka, regular y con sabor. ¿A quién se le antojó?

  • Mbappé será el nuevo capitán de la selección francesa a partir de la próxima semana, a raíz de que el portero Hugo Lloris se retiró después del Mundial de Catar.

  • Bad Bunny está siendo demandado por su exnovia por al menos US$40 millones por usar una grabación de su voz sin permiso ni compensación.

  • Japón venció en la final del World Baseball Classic a EE. UU. 3 carreras a 2. Es el 3er título de Japón en esta competición.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Un país ganó por sexto año consecutivo el título del país más feliz del mundo, según los rankings del Reporte Mundial de Felicidad (es en serio). ¿Saben cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Finlandia. 

Reply

or to participate.