¡Vamos, Guate!

3 - 2

5 de julio, 2023

¡Buenos días, búhos!

Después de un fin de semana celebrando el Día del Ejército, el 4 de Julio, el inicio de Wimbledon, la salida de los toros de San Fermín, el regreso de los memes de Julio Iglesias y, por supuesto, la victoria de Guate.

¿Listos para ponerse al día?

💸 RESUMEN

History

Mercados: Los índices estuvieron cerrados ayer en observación del Día de la Independencia yankee, pero el lunes arrancaron la segunda mitad del año con (un poco) de ganancias.

Criptomonedas: Bitcóin sobrepasó los US$31 mil después del rally del lunes impulsado por los potenciales emisores de ETF de bitcóin que volverían a presentar solicitudes.

Economía: El Banguat espera una inyección de alrededor de Q1,500 millones a la economía por el pago del Bono 14.

🇬🇹 NACIONAL

PERATE TANTITO, TODAVÍA NO SE PUEDE CANTAR VICTORIA

Giphy

A ver, búhos, levanten la mano si creyeron que toda la plática politiquera en la familia había terminado. Déjennos contarles que la cuestión se va a alargar. Pero lo que sí es seguro es que el rollo se va a poner más candente, especialmente después de las fuertes declaraciones por parte de la CC y el TSE, con respecto al relajito de las actas de los conteos de votos del pasado 25 de junio.

Así al chilazo, la CC y el TSE le ordenaron a la Junta Receptora de Votos del Distrito Central (JEDC) que se pongan las pilas, porque les va a tocar verificar las actas electorales. Sin embargo, si se quieren enterar bien bien de lo que pasó mientras todos andábamos de relax en el finde largo, continúen leyendo.

Las candidaturas en el aire
Bueno, búhos, ya mucho descansito, así que manos a la obra.

Si a ustedes les salió el trend, tanto en Twitter como en Instagram, en donde todo mundo andaba publicando las actas electorales de la mesa en donde votaron y no sabían qué era lo que estaba pasando, no worries, aquí los actualizamos.

Todo empezó el pasado 1 de julio cuando nueve partidos políticos presentaron un amparo ante la CC en contra del TSE, ya que consideraban que existía un riesgo al adjudicar los cargos a elección popular existiendo vicios en las actas manuscritas y digitalizadas el día de las elecciones.

Sin ponernos tan técnicos, significa que los partidos consideraban que el TSE no podía oficializar los resultados electorales porque “supuestamente” había anomalías en el conteo de votos y alteraciones en las actas electorales de las diferentes mesas de votación.

Ahora bien, el clavo está en que la denuncia se les salió un poquito de las manos, ya que rápidamente la CC actuó y le puso pausa al proceso electoral mientras resuelven el relajito, lo cual hizo temblar las piernas de quienes ya habían sido electos.

¡Ojo! Tomando en cuenta que la CC no contaba con las competencias para resolver este tipo de temas, los magistrados trasladaron otros amparos de materia electoral a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

No obstante, el proceso debe seguir adelante, por lo que la CC ordenó que las Juntas Receptoras de Votos celebraran otra audiencia para verificar el conteo de votos y las actas electorales.

Búhos, a diferencia de lo que anda rondando por las redes, esto no quiere decir que las elecciones se van a repetir o que van a contar todos los votos otra vez.

Significa que los fiscales y representantes de los diferentes partidos se van a reunir para revisar las actas electorales (los papelitos con los números que andan en tendencia), de manera que haya una nueva oportunidad para impugnar algunas incongruencias o reclamos.

La fecha de la primera reunión fue ayer, 4 de julio (congrats a los búhos de los Unais) en el Parque de la Industria.

Entonces, búhos, así está la cosa por ahora. Aparentemente, no nos podemos ir unos días de vacas, porque todo se nos descalabra cuando el boletín se da un descanso. Mucho ojo a lo que pasa en los siguientes días.

💵 NEGOCIOS

HAY UN LÍMITE QUE ROMPE EL DESEO 🎶

Twitter via Axios

Y mientras estos búhos se desconectaron unos días, nuestro querido Elon Musk siguió experimentando con las funciones básicas de Twitter.

¿La última movida? Los límites temporales de publicaciones al día. Para ser exactos, las cuentas verificadas se limitaron a 6 mil publicaciones al día, las no verificadas a 600 y las nuevas cuentas a 300.

¿La razón? Abordar los niveles extremos de extracción de datos y la manipulación del sistema. En palabras de Elon, una medida de emergencia temporal.

Traducción, porfa
Se cree que Musk se refiere a las cuentas y los servicios que extraen y barren datos de grandes plataformas para alimentar sus propias aplicaciones (¡hola, empresas de IA!).

Aunque hay quienes argumentan que es pura estrategia de mercadeo para aumentar las suscripciones a Twitter Blue. #ClásicoElon.

Listo, continuemos
Los límites generaron más caos que botarle la torre de Legos a un niño, ya que varios usuarios no podían seguir leyendo algunos tuits.

Es más, los hashtags #WtfTwitter y #TwitterDown se volvieron tendencia y miles de usuarios publicaron pantallazos con los límites.

Retiro lo dicho
Un par de horas después, se publicó una actualización en donde anunciaron que los límites aumentarían pronto a 8 mil, 800 y 400, respectivamente.

Eso sí, búhos, las pruebas de Elon y Twitter impulsaron a un ganador: la competencia.

El mismo día que se implementaron los límites, Bluesky, el competidor de Twitter, experimentó un tráfico récord.

Y aunque por el nombre podríamos no tomarlo en serio, Bluesky estará respaldado por el cofundador de Twitter (¡hola, Jack Dorsey!) y ha generado mucho interés debido a que se ejecuta con una tecnología de red descentralizada llamada Protocolo AT.

La idea es impulsar futuras aplicaciones sociales, permitiendo a las personas mantener sus identidades en múltiples plataformas.

Y Bluesky no es el único. Según The Wall Street Journal, Meta está por lanzar Threads, una aplicación de microblogging integrada con Instagram. #AguasTwitter.

Y hablando de Elon…
El precio de las acciones de Tesla se disparó como fuegos artificiales el lunes, en parte por las cifras de producción y entregas del segundo trimestre mejores de las esperadas.

Para darles una idea, Tesla superó las entregas en más de 20 mil carros.

Así es que digamos que Elon terminó tablas su 4 de Julio.

🌎 INTERNACIONAL

TAKING MY TALENTS (OUT) OF SOUTH BEACH

WSJ

Y mientras los yankees del 305 quemaban fuegos artificiales, la industria agrícola y la de la construcción de Florida experimentaron una escasez de mano de obra.

¿La razón? La nueva ley de inmigración que entró en vigencia el 1 de julio obliga a los migrantes a decirle ciao, pescao al estado.

Contexto, porfa
Hace unos meses, el gobernador (y candidato presidencial republicano) Ron DeSantis, firmó una ley que pone mano dura a la inmigración indocumentada.

Desde el mes de Julio (Iglesias), las empresas que emplean a trabajadores no autorizados (a sabiendas) verían suspendidas sus licencias y las personas que usen una identificación falsa para conseguir trabajo cometerían un delito grave de tercer grado.

La nueva ley también requiere que los hospitales que aceptan Medicaid cuestionen el estado migratorio del paciente, un tema que causa más controversia que el entrenamiento del sueño de los bebés.

Listo, continuemos
A raíz de esto, el número de trabajadores buscando empleo se redujo notablemente.

Para darles una idea, los trabajadores de varios sitios de construcción en el sur de Florida vieron que entre un cuarto y la mitad de su equipo se fueron, causando una escasez pronunciada y creando un reto en toda la industria.

Revisemos los números
Se estima que en la era prepandemia (¡hola, 2019!) había 772 mil migrantes indocumentados viviendo en Florida y, desde entonces, hubo una afluencia masiva.

Es más, según el censo, el año pasado la población del estado creció más que cualquier otro estado.

Protestando, ando
El sábado, el día que entró en vigencia la ley, cientos de personas se reunieron en Homestead, Florida, para marchar en protesta.

Además, la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida y otros grupos buscan cómo impugnar la ley en un tribunal federal.

Sin duda, estaremos pendientes de cómo los a-búho-gados estarán contra la espada y la pared asesorando a sus clientes sobre prácticas de contratación.

💸 EL BÚHO DE WALL STREET

HABLEMOS DE IMPUESTOS

AARP

Recuerdo que leí un libro que mencionaba lo que no enseñaban las maestrías: los impuestos.

La razón por la cual no se enseña de impuestos es que, de alguna manera, pareciera que es algo que aprendemos fuera de las universidades y los colegios. Sin embargo, la realidad nos ha enseñado que la forma en que aprendemos de impuestos es cuando nos toca pagar por primera vez y no sabemos cómo hacerlo.

Los impuestos son importantes, como diría Benjamín Franklin, porque son inevitables. Es decir, no podemos dejar de pagar impuestos si vivimos en un país, tanto como empresa o como persona. Y saber de impuestos, no solo ayuda a saber cuánto tienen que cobrar, sino también cuánto reciben.

Por ejemplo, un amigo me contaba que, cuando su hija viajó a Miami, se dio cuenta de que, al momento de pagar el precio que estaba indicado, no era precisamente el precio que tenía que pagar, debido a que en Miami se le suman los impuestos en la caja, mientras que en Guatemala los impuestos están incluidos dentro del precio.

Así que, si la hija de mi amigo tenía que pagar un precio de US$5, tenía que sumarle los impuestos.

A nosotros también nos ayuda a entender los impuestos, porque, al final, tienen un impacto en los ingresos que tenemos. Si ustedes son fans de la serie Friends, puede que recuerden cuando Rachel recibe su primer cheque y hace un pregunta sencilla: ¿quién es el IRS y por qué me está quitando todo mi dinero?

Esa expresión simpática nos dice que, cuando negociemos un salario, tenemos que tener claro los impuestos que vamos a pagar, porque puede ser que creamos que ese salario es neto, es decir, sin impuestos. Por esto, durante julio hablaremos sobre todo lo que necesitan saber de impuestos y cómo esto los puede ayudar a tener unas finanzas personales más eficientes y productivas.

Nuestra visión del sábado es llevar a una descripción sobre los tipos de impuestos y cómo analizar cada uno de ellos para saber qué pagar. Además, en julio veremos cómo los impuestos afectan a los negocios y qué hacer para calcularlos de manera correcta.

Con el apoyo de

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • Guatemala clasificó a cuartos de final en la Copa Oro como líder del grupo D, luego de vencer 3 - 2 a Guadalupe.

  • China impuso restricciones a la exportación de dos metales que son esenciales para partes de las industrias de semiconductores.

  • Apple recortó drásticamente la producción de sus auriculares Vision Pro de realidad mixta debido a la complejidad del diseño.

  • Y hablando de Apple, el lunes hizo historia al superar una valuación de US$3 billones.

  • La OMS listará uno de los endulzantes artificiales más comunes del mundo (y presente en bebidas como la Coca-Cola y los chicles), el aspartamo, como posible carcinógeno.

     

  • La Corte Suprema yankee apoyó a un negocio que usó su derecho a negarse a prestar servicios a matrimonios del mismo sexo.

     

  • Y hablando de la Corte Suprema, rechazó los programas de acción afirmativa en las universidades de Harvard y UNC, declarando que los programas de admisión con conciencia racial son ilegales.

     

  • Se le prohibió al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, postularse para el cargo de presidente hasta el 2030.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Producir la nueva película de Barbie provocó la escasez mundial de un producto. ¿Puedes adivinar cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!
Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: Pintura rosada.

Reply

or to participate.