A ver a Taylor

¡Gracias, inflación!

7 de junio, 2023

¡Feliz miércoles, búhos!

¿Dónde están nuestros búhos swifties?

Los fans de Taylor Swift sabrán que conseguir tickets para su concierto es más difícil que encontrar una aguja en un pajar.

Primero, porque su demanda fuera de este mundo ocasionó que se cayera la plataforma de Ticketmaster.

Y segundo, porque esta misma demanda disparó los precios del concierto, comenzando en los miles de dólares.

Pues, para los que aún quieren ir al concierto de Tay Tay, quizás aún pueden lograrlo. Lo único que tienen que hacer es subirse a un avión y echarse el viaje al país de los gauchos.

Gracias a la inflación de más del 100 % en Argentina, los boletos para el concierto de Taylor Swift están alrededor de US$100, haciéndolos mucho más baratos que en el resto del mundo. ¿Quién dijo #ganga?

Como que en este caso sí podemos decir ¡gracias, inflación!

💸 RESUMEN

Mercados: Los índices terminaron ayer en verde, con el S&P 500 llegando a su punto más alto en el año, impulsado por un leve rally en Wall Street.

Criptomonedas: A pesar de las demandas a las plataformas de cripto (sigan leyendo), bitcóin y ether subieron alrededor de 5 %.

Economía: Guate le entró a los mercados mundiales al ofrecer un bono en dólares yankees con vencimiento en 2036, con un rendimiento descrito como muy alto del 6 %.

🇬🇹 NACIONAL

CHAMBEAN, CHAMBEAN (Y NOS LO MANDAN)

Giphy

Búhos, ¿no sienten que este año va volando? ¿Cómo así que ya estamos en 7 de junio? Bueno, pero como así de rápido van los días, igual de rápida va la economía, ya que esa sí que no para.

En esta ocasión, haremos referencia al producto número uno que ingresa a Guate desde el extranjero, el cual es… las remesas. Así es, búhos, cuando creíamos que no podían ingresar más verdes al país, ¡sorpresa!, mayo registró un pico en cifras.

Por lo tanto, si se quieren enterar de cómo esta todo este rollo de las remesas, los ingresos por familia, qué ha cambiado con respecto al año anterior y unas cositas más, continúen leyendo.

Da-da dame más, quiero más
Bueno, búhos, primero lo primero, es importante hacer un recap del comportamiento de las remesas, no solo a lo largo de este año, sino que también del año pasado para hacer comparaciones.

Así, de primeras, la economía chapina recibió alrededor de US$7 mil 796 millones en remesas entre enero y mayo de 2023. Este dinerito, de acuerdo con los datos publicados por el Banguat, representa un crecimiento acumulado de 10.7 %, o sea, no es poca cosa.

Ahora bien, lo más impactante de estos ingresos es el hecho de que, si lo comparamos con las remesas que vinieron desde el extranjero en 2022, las de este año las superan por US$751.5 millones (¡aló!).

Sin embargo, búhos, si únicamente nos enfocamos en mayo, se reportó un pico bastante importante, debido a que durante este mes, Guate recibió, nada más y nada menos que, US$1 mil 811.9 millones, una cifra que no solo supera los primeros meses de 2023, sino que, si se compara con el mismo mes de 2022, hay un incremento de un poco más de US$2 mil millones.

Por esta razón, no nos debería sorprender que Guate esté en el podio de los países que más remesas reciben en la región latinoamericana.

Ahora sí, para no dejarlos con el cuento a medias, búhos, también es importante saber pa dónde se va el dinerito. Según cuenta el reporte de Inteligencia de Remesas, de CABI Data Analytics, la mayor parte va para occidente, particularmente, a los depas de San Marcos, Huehue, Quiché, Toto y Chimal.

Imagínense, la economía de estas familias depende casi en un 70 % de lo que les mandan de allá afuera. Por lo tanto, búhos, no cabe duda que las remesas vinieron para quedarse (y solo van en aumento).

💵 NEGOCIOS

DEMANDANDO, ANDO

Bankrate

Búhos, ayer les contamos brevemente cómo la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) del país de los yankees demandó a Binance y a su CEO.

Pues, parece que la agencia reguladora se quedó con ganas de más demandas, ya que también acusó a otra plataforma de criptomonedas, Coinbase.

Contexto, porfa
La SEC anunció que demandó a Coinbase, diciendo que la firma lleva rompiendo sus reglas durante años.

Los reguladores dijeron que la plataforma más grande de cripto en el país de los yankees evadió las regulaciones al dejar que los usuarios transaccionen tókenes de cripto que realmente son activos no registrados.

Según la demanda, Coinbase negoció al menos trece criptomonedas que son consideradas activos y que debieron haber sido registradas con los reguladores antes de ser emitidas.

Dentro de estas criptomonedas están Solana, Cardano y Polygon y, según la SEC, al comprarlas y venderlas en su plataforma, debía registrarse como una agencia de corretaje.

Esta movida vino apenas un día después de que la SEC denunciara a Binance, la plataforma de criptomonedass más grande del mundo, por aún más violaciones a las regulaciones.

En la demanda, la SEC argumentó que Binance y su CEO, Changpeng Zhao (también demandado), habían manejado mal los fondos de sus clientes, engañado a los inversionistas y reguladores y violado sus reglas.

Listo, continuemos
Bueno, ¿y a qué se debe esta mano dura de parte de la SEC? Pues, viene como parte de una movida de la agencia para regular la industria de cripto.

Esta estrategia se centra en utilizar su división de cumplimiento para someter a la industria y mostrar por qué sus regulaciones se aplican a las actividades de cripto.

En el caso de Coinbase, la agencia también pide una orden que requerirá que la firma siga las leyes de valores y entregue a las autoridades lo que considera “ganancias malhabidas".

¿Qué dijo la industria de cripto?
Como podrán imaginarse, búhos, están cero contentos, ya que consideran que las plataformas de criptomonedas hacen lo posible para mantener a los reguladores contentos.

Es más, los analistas y expertos de la industria denunciaron a la SEC, diciendo que se está enfocando en el cumplimiento y no en establecer reglas claras para la industria de cripto, lo que perjudica la competitividad económica en el país de los yankees.

🌎 INTERNACIONAL

LA GOTA REPRESA QUE REBALSÓ EL VASO

Japan Times

Y como que la industria de criptomonedas no es la única lidiando con una crisis, búhos, ya que en Ucrania la guerra escaló… oootra vez.

Contexto, porfa
Una represa importante y una estación de energía ubicadas en una parte de Ucrania ocupada por Rusia (y en el frente de la guerra) fue destruida ayer. 

Ucrania dijo que Rusia fue la responsable, y ocasio severas inundaciones en el área y poniendo en riesgo la seguridad de la planta de energía nuclear más grande de Europa.

Rusia, por su lado, dijo que la misma Ucrania saboteó la represa para acusarla.

El ataque vino un día después de que los oficiales yankees dijeran que Ucrania había iniciado un plan de contraofensiva. ¿Será coincidencia?

¿Qué pasa ahora?
Más de 20 localidades ucranianas se inundaron y miles de personas se evacuaron de la zona.

Este ataque viene a cambiar las reglas de juego, en una movida que los expertos consideran desesperada de parte de Rusia para frenar el anticipado plan de contraofensiva de Ucrania.

La destrucción de la represa podría darle tiempo a los rusos para que reorganicen sus defensas y meterle freno a la contraofensiva ucraniana, ya que cruzar el río Dnipro se volvió imposible con las inundaciones.

Es más, los expertos creen que Rusia podría reenviar recursos desde el suroeste del país para reforzar las secciones del frente y defenderse de Ucrania.

Aunque Kiev se mantiene más callado que un mudo acerca de dónde va a enfocar sus ataques de contraofensiva, los expertos militares creen que uno de los principales objetivos era cortar el puente terrestre entre Rusia y la península de Crimea, que Moscú anexó en 2014.

Y la región inundada es un buen camino para hacerlo.

Pero quizás no es una guerra perdida todavía, búhos. Los mismos expertos militares aseguran que Kiev tenía un plan de contingencia, ya que había escuchado rumores de que la represa había sido minada por los rusos.

De ser cierto, quizás la misma inundación ayudaría a Ucrania, llevándose con las aguas cualquier mina o fortificación instalada por Rusia. Y como buenos búhos, estaremos pendientes de cómo se desarrolla la noticia.

💸 EL BÚHO DE WALL STREET

HAY QUE COMPARTIR COMPETIR

Giphy

El consejo financiero de hoy para un padre es aprender a competir, porque es lo que nos motiva a ser cada vez mejores y a tratar de alcanzar más objetivos.

Sin embargo, hemos confundido la competencia con un acto de ser mejor que los demás. Nada más equivocado, porque al final, tanto para los negocios como para la vida, necesitamos al prójimo.

Este tipo de competencia resulta contraproducente para el liderazgo. Lo que debemos buscar es que el prójimo sea mejor que nosotros.

Entonces, a lo que se refiere este consejo es a competir con uno mismo.

Cuando hablamos de competir con uno mismo, nos referimos a ser mejores cada día y tener esa actitud de humildad ante los obstáculos; y a aceptar que no lo sabemos todo, que hay mucho que aprender y que, a través de este aprendizaje, iremos expandiéndonos y alcanzando más cosas.

También nos enseña a saber que somos limitados y que para ser mejores necesitamos al prójimo .

En las finanzas personales no es distinto, ya que muchas personas buscan resolver solos sus problemas de pareja. Otros no saben cuándo pedir ayuda, porque son orgullosos para aceptar que se encuentran en problemas financieros.

Y otros saben que tienen problemas financieros, pero su ego no les permite buscar ayuda, porque ellos ya saben de qué se trata. Es decir, no reflexionan sobre por qué están en la situación donde se encuentran, a pesar de que tienen el conocimiento.

Y es que, el querer ser mejor va a llevar a que pidamos ayuda, a leer libros o newsletters. Porque, cuando competimos con nosotros mismos, buscamos tener a ese entrenador que nos haga mejores y nos damos cuenta de que nuestros recursos no son suficientes para llegar al siguiente objetivo.

Es por esto que debemos enseñarles a nuestros hijos a competir con ellos mismos.

A saber qué cada día se puede ser mejor que el anterior y que van a haber días en que, como el cangrejo, darán dos pasos para atrás para ir hacia delante; que van a haber momentos en los cuales no hay claridad y que deben motivarse a buscar esa claridad ante el consejo de otros.

Y deben aprender a discernir lo que les dicen aquellos que están compitiendo contra ellos, olvidándose de que el sentido de la vida es competir con ellos mismos.

La forma de aplicar esto es a través de fijar una meta de ahorro a nuestros hijos y con tareas o con ciertos trabajos para que vean cómo lo pueden alcanzar.

Una vez alcanzada la meta, el propósito es poner una meta más alta y, así, cada vez más alta, porque les brindará la creatividad de ideas que los ayudará a ser mejores. Pero no mejores que los demás, sino mejores que ellos mismos.

Con el apoyo de

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • El príncipe Harry demandó a un periódico inglés por hackear su celular para tomar información para sus noticias.

  • LIV Golf y PGA Tour acordaron fusionarse, poniéndole fin a la división que dominó este deporte el año pasado.

  • Todos los Tesla Model 3 son candidatos para crédito fiscal de hasta US$7,500 bajo las nuevas normativas del Departamento de la Tesorería en el país de los yankees.

  • Anna Shay, la socialite y heredera conocida por el programa de Netflix Bling Empire, falleció a los 63 años por un derrame.

  • La farmacéutica Merck demandó al gobierno yankee, desafiando el plan gubernamental para negociar los precios de los medicamentos, alegando que es inconstitucional.

  • La OMS premió a una cineasta chapina, Ángela Chiquín, por un cortometraje que resaltó el impacto del covid en comunidades mayas.

❓ ADIVINA, ADIVINA

Un estudio mostró que el Ártico tendría veranos sin hielo más pronto de lo anticipado. ¿Pueden adivinar cuándo?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta: A partir de la década de los 2030.

Reply

or to participate.