Viernes con Plaza Sésamo

Y Kim Kardashian

10 de noviembre, 2023

¡Feliz viernes, búhos!

¡Y feliz aniversario, Plaza Sésamo! 

Sí, búhos, hoy es el día del famoso show de niños, que, por cierto, ¿sabían que es el programa de niños más visto en todo el mundo? 

El programa educativo y divertido que comenzó en este día en 1969 fue un éxito inmediato y creció hasta convertirse en un fenómeno internacionalmente conocido. 

Y, aunque no ha estado libre de controversia (¿quién no?), se ha logrado mantener como un pilar de programación educacional y constructiva para atraer a niños y adultos generación tras generación. 

Ahora, una pregunta seria: ¿cuál es su personaje favorito? Al nuestro le gustan las galletas…

💸 RESUMEN

Mercados: ¡Órale, ganancias! Los índices rompieron sus ganancias ayer, con el Nasdaq y el S&P 500 poniéndole fin a su racha más larga desde el 2021, después de que el presidente de la Fed dijera que no está "confiado" que ya terminaron de subir las tasas de interés. 

Criptomonedas: Mientras los mercados capitales bajaron, las criptomonedas se dispararon, con bitcóin subiendo alrededor de 3 % para tocar los US$37 mil por primera vez desde mayo del 2022. 

Economía: Por primera vez, Centroamérica fue el principal destino de exportaciones de productos alimenticios de Guate, lo que ayudará al avance de integración aduanera.

🇬🇹 NACIONAL

PASANDO FACTURA

Giphy

Búhos, tal y como se proyectó en su momento, los bloqueos y las manifestaciones masivas que vivimos en octubre, demandando la renuncia de varios funcionarios de justicia, están empezando a pasar su factura, principalmente, en el sector económico. 

En el momento en el que todo este merequetengue pasaba, varios expertos mencionaron que la interrupción de la cadena de distribución de bienes a nivel nacional tendría un impacto muy fuerte sobre el crecimiento económico. El primer indicador que absorbió el trancazo fue la inflación, dado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento significativo en los bienes de consumo.

Entonces, si quieren un mini resumen de cómo los bloqueos de octubre empezarán a pasar factura en los meses siguientes, sigan leyendo.

The final veredict
A ver, búhos, era evidente que los cortes en las carreteras iban a tener efectos a largo plazo. 

En su momento, varios sectores reportaron pérdidas millonarias. Por ejemplo, cuando se marcaron los doce días de protesta, la Cámara de Comercio de Guatemala estimó pérdidas que ascendían a los Q10 mil millones, ahora imagínense cómo quedó la cosa después de casi 30 días.

Después de que el INE publicó el último reporte del IPC, se puede ver un incremento en la inflación interanual, la cual se situó en 4.98 %, derivado de la subida de precios de los alimentos y bebidas. 

¡Ojo! De acuerdo con el documento oficial, la inflación mensual fue de 1.27 % y la acumulada de 4.74 %. Asimismo, los productos que registraron los aumentos más importantes fueron la papa, 0.14 %; la cebolla, 0.13 %; y el tomate, 0.016 %.

Ahora bien, búhos, aunque los bloqueos jugaron un papel importante en el alza de los precios, también hay que recordar que muchas cuestiones importantes que tendrían un efecto se juntaron durante esas fechas. 

Por ejemplo, el fiambre, que se evidencia en el tipo de productos que tuvieron incidencias positivas. Asimismo, ante el estrés que generaron las manifestaciones, muchas familias decidieron hacer un súper más grande por si las moscas, por lo que estos dos factores se sumaron a los bloqueos para impactar sobre los precios.

Otra cosa a la que hay que echarle el ojo es que el alza de los precios no fue igual en todos los sectores del país. En realidad, la región que se vio más afectada fue la de occidente, en particular, Huehue y Quiché, donde la inflación alcanzó el 9.08 %; seguida por el territorio compuesto por San Marcos, Quetzaltenango, Toto, Sololá, Suchi y Rehu, donde el indicador alcanzó el 7.10 %.

De acuerdo con los analistas, es muy probable que el año termine con una inflación superior a la meta anual, no obstante, también es un buen ejemplo de cómo el rollo político afecta a la economía

💵 NEGOCIOS

GRANDES PROBLEMAS EN LA CASA DE MICKEY MOUSE

Giphy

Búhos, pregunta seria: ¿quién es todavía mega fan de la magia de Disney? (nuestro niño interior todavía se emociona cada vez que ve a Mickey y a Minnie).

Después de esta pregunta tan importante, déjennos contarles que parece que no todo es diversión y magia dentro de la empresa del ratón, ya que muchos problemas se le vinieron encima al mismo tiempo.

Entre que el negocio del streaming todavía no es rentable, la huelga de actores de Hollywood, los números rojos en la asistencia a los parques de atracciones en Orlando, el rollo legal que se traen con el gobernador de Florida y la incertidumbre en torno a la sucesión del director ejecutivo, la empresa ya no da más.

Sin embargo, en los últimos días, las alertas saltaron por el anuncio de un nuevo recorte de costos para reajustar el business. Entonces, si quieren saber por qué nuestros personajes favoritos de la infancia (y de la edad adulta) corren peligro, denle pa abajo.

Contando los centavitos como Ludwig von Pato
Bueno, búhos, para entender los últimos anuncios de Disney sobre el recorte de costos, es importante que pongamos todos los problemas en escena.

En primer lugar, las acciones de la empresa de entretenimiento registraron su nivel más bajo en casi 10 años, unos US$84 por acción, lo cual supone una caída de 8 % en el último año.

Esto pone a Mickey Mouse en desventaja frente a sus competidores, como Warner Bros. o Comcast, quienes aumentaron el precio de sus acciones en dígitos dobles.

Asimismo, como otras empresas de entretenimiento, Disney está verde en el tema de los ratings, dado que cada vez menos personas ven contenido lineal, o sea, cine y televisión, debido al auge de plataformas como Tiktok y YouTube.

Por lo tanto, no nos debería sorprender que, en lo que va del año, Disney haya sumado más fracasos en taquilla.

Por lo tanto, búhos, la compañía tuvo que enfrentar unos reportes de ganancia bastante tricky, ya que, a pesar de que en este último trimestre tuvieron más ganancias que el pasado debido al aumento en los suscriptores de la plataforma de Disney+, no cumplieron con las expectativas de ventas.

Pa ponerlos en contexto, el negocio del streaming solo genera pérdidas para la empresa desde su lanzamiento. Consecuentemente, el colchón que mantiene a flote este negocio son algunos servicios clave, como el de ESPN, que mantiene con vida los ingresos por televisión de cable.

Su CEO, Boc Iger, tuvo que tomar la decisión de anunciar un nuevo recorte de US$2 mil millones, el cual se suma a los US$5.5 mil millones anteriores, que, de acuerdo con Iger, provendría en su mayoría de su negocio cada vez menos rentable de televisión lineal.

Es cierto que las ganancias de este último trimestre reflejan que las acciones que están llevando a cabo están funcionando, sin embargo, parece que todavía van a tener que seguir contando los centavitos como el tío de Donald Duck (Ludwig von Pato) para ajustar los gastos de fin de año unos cuantos meses más

🌎 INTERNACIONAL

 EL INGREDIENTE QUE FALTABA EN LA INVESTIDURA

Giphy

Bueno, búhos, en la sección de hoy, viajamos a un país donde la tensión política aumentó mucho en los últimos días por las negociaciones (de carácter dudoso) que se realizaron entre los partidos políticos para garantizar la investidura del nuevo presidente del gobierno. 

Esta vez se trata de España, quien lleva casi cinco meses con un presidente en funciones, ya que los dipus no son capaces de ponerse de acuerdo para elegir de forma definitiva al nuevo jefazo del gobierno.

Esto llevó a uno de los partidos más grandes, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a meter las manos en el fuego y negociar con las alas independentistas del Congreso temas altamente controversiales (como la amnistía) para garantizar su apoyo en la próxima votación de investidura.

Sin embargo, esta movida política no le sentó muy bien a muchos, por lo que se organizaron protestas masivas para denunciar los términos en los que se llevaron estas negociaciones. Entonces, si quieren saber qué está pasando en España y por qué tendrá la lupa internacional encima estos próximos días, continúen leyendo.

Acuerdos clave entre fuet y croquetas  
Búhos, definitivamente las últimas elecciones en España solo se pueden describir como una caja de sorpresas, por lo tanto, para entender qué pex pasa ahora, tenemos que desempacar muchos temas. 

Lo primero es que el país de la paella tiene un sistema político llamado monarquía parlamentaria, lo cual implica que los ciudadanos, en vez de votar directamente al presidente del gobierno, votan a los dipus del Congreso para que estos elijan al jefe del Gobierno. 

Por lo tanto, para investir (o sea, elegir) al presi, este debe contar con el apoyo de 176 legisladores, mínimo.

Ahora que tenemos esta parte clara, nos toca regresar al 23 de julio de 2023, día en el que se celebraron las últimas elecciones generales. En este proceso, a pesar de que el Partido Popular (PP) se posicionaba como el favorito, el PSOE dio una remontada histórica y ganó más votos de lo que se proyectaba. 

Consecuentemente, el PP metió menos dipus de lo que esperaba, lo cual dificultó el ajuste de los votos para la investidura de su candidato Presidencial, Feijóo.

Debido a que el margen de diputados entre el PP y el PSOE era tan pequeño, ninguno consiguió los votos suficientes, en dos ocasiones, para favorecer a su candidato como jefe de gobierno.

Ahora bien, sí aplica la expresión de que la tercera es la vencida, dado que, si en la tercera votación (27 noviembre), los dipus no consiguen salir con nuevo presidente, las elecciones generales se tendrían que repetir.

Ya que les contamos tooodo este rollo, es más fácil entender por qué los dos partidos más grandes se ven en la necesidad de regatear con otros partidos por sus votos.

El partido socialista tomó la delantera y se puso a negociar con los partidos independentistas, particularmente con Junts de Cataluña, para ajustar los votos faltantes.

Esta negociación entre Cataluña y Madrí levantó muchas pasiones, dado que la condición necesaria para garantizar su apoyo incluye la aprobación de la amnistía, que eliminaría la responsabilidad penal de quienes participaron en el referéndum de independencia de Cataluña en 2017. 

Las reacciones ante esta movida política han sido diversas, por ejemplo, el comisario de justicia de la UE pidió aclaraciones al gobierno español, dado que ve con preocupación el alcance que tendrá esta ley.

Sin embargo, la respuesta más contundente se vio en las protestas masivas de Madrid en los últimos 6 días, donde se rechazó la firma de este pacto.

No obstante, búhos, a pesar de este revoltijo político, parece que ayer por la mañana el PSOE y Junts cerraron el acuerdo tricky de amnistía, lo cual daría vía libre para que el candidato socialista y actual presidente, Pedro Sánchez, sea reelecto en la próxima sesión de investidura.

Por lo tanto, búhos, ya los mantendremos updeteados sobre si España consigue elegir un presi y manda este tema a tomar la siesta o si el impase se alarga unos meses más.

💡 DATOS CURIOSOS

EL MÁS PILAS DEL GRUPO

Apple

Para los cuates emprendedores:
Muchá, ¿sabían que con la opción de renting cuentan con una flota de vehículos para su empresa sin necesidad de desembolsar una gran inversión? Además, gracias al fleet management, tendrán más control de ella que un papá helicóptero de su hijo. 

Para el jefe fan del espacio:
Jefe, ¿vio las primeras fotos del telescopio europeo Euclid? Las imágenes están realmente detalladas, mostrándonos partes de nuestro universo como nunca antes (¡hola, nebulosa Cabeza de Caballo!). Como que su meta de mapear un tercio del cielo galáctico va viento en popa.  

Para las amigas fashionistas:
Chicas, ¿vieron que Kim Kardashian lanzará una línea de su marca de ropa interior Skims para hombres? Y después de usar a ciertos atletas como modelos (¡hola, Neymar Jr.!), algo nos dice que quizás la NBA no sea la única institución deportiva que quiere de patrocinadora. 

🏃🏽‍♂️ LAS APUESTAS DEL FINDE

¡PRUEBA SUPERADA!

CNN

El martes y el miércoles se llevó a cabo la 4ta. jornada de la fase de grupos de la Champions League, búhos, y, además de algunos resultados sorpresa, la jornada dejó también a los primeros clasificados a la ronda de octavos de final. Bayern Munich, Real Madrid, Real Sociedad, Inter, Manchester City y RB Leipzig se aseguraron su pase a la siguiente ronda del campeonato más prestigioso del futbol de clubes, aunque, en algunos casos, falta definir las posiciones finales de los grupos.

La goleada de la jornada la protagonizó el Atlético de Madrid, venciendo 6 a 0 al Celtic, mientras que, en algunos de los resultados sorpresivos, el Barcelona perdió 1 a 0 con el Shakhtar Donetsk (lo bueno fue que ganó la posesión de pelota 68% a 32%). El Milan venció al PSG 2 a 1 y el Manchester United perdió 4 a 3 su juego con el FC Copenhagen, luego de ir ganando 2 a 0.

La 5ta. jornada de la competencia continental se jugará entre el 28 y 29 de noviembre, búhos, y la 6ta. (y última), entre el 12 y 13 de diciembre.

🏈: Como si nada, búhos, pasamos la mitad de la temporada de la NFL. Tanto que cuesta llegar cada año y, cuando está acá, parece que se va como agua entre los dedos. Pero bueno, la semana 10 se vino, búhos, con el juego entre Panthers y Bears que ganaron los segundos por marcador de 16 - 13. El domingo continúa la acción desde temprano, por cierto, con el juego entre Colts y Patriots desde Frankfurt. Además, los Browns visitan a los Ravens y los 49ers a los Jaguars, en lo que parece los juegos más atractivos de la jornada.

NCAA Football: Hay dos juegazos que seguro tendrán implicaciones en los rankings para los playoffs. Georgia (2) recibe a Ole Miss (9) y Michigan (3) va a visitar a Penn State (10).

🏀: Hoy hay jornada del In-Season Tournament de la NBA. Los Celtics reciben a los Nets y los 76ers visitan a los Pistons. Además, el domingo, los Nuggets visitan a los Rockets y el Heat a los Spurs.

NCAA Basketball: Ojo con el baloncesto de la NCAA, búhos, que empezó esta semana.

🥊: Hay dos campeonatos en juego en el UFC 295 el sábado, búhos. Jiri Prochazka y Alex Pereira se enfrentarán por el título de los pesos semipesados y Sergei Pavlovich peleará con Tom Aspinal por el de los pesados.

⚽️:
🇬🇹: Hay varios juegos de recuperación en la Liga Nacional, búhos. Primero, Achuapa recibe a Xela en juego pospuesto de la jornada #12 y Xinabajul recibe a Mixco en encuentro que corresponde a la #11.

🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿: El domingo se enfrentarán en Londres el Manchester City y el Chelsea; el Liverpool recibe al Brentford y el Tottenham buscará recuperarse hoy en casa del Wolverhampton.

🇩🇪: El Bayer Leverkusen sigue en el primer lugar en la tabla de la Bundesliga y buscará mantenerse allí cuando reciba al Union Berlin, mientras que el Bayern, al acecho de la punta, va a jugar en casa contra el Heidenheim.

🇪🇸: Girona es líder en la Liga, gracias, en parte, a que el Rayo Vallecano le sacó un empate al Madrid en la jornada pasada. Pues, bueno, el Girona tendrá la oportunidad de agradecerle en persona al equipo de la Villa de Vallecas este sábado. Además el Madrid recibe al Valencia y el Barca al Deportivo Alavés.

🇮🇹: Lazio recibe a la Roma el domingo en una nueva edición del derby della capitale. El Inter recibe al Frosinone y la Juventus al Cagliari.

🇫🇷: El Stade Reims va en 4to. lugar de la Ligue 1 y el sábado recibe al PSG que marcha segundo, en un partido que promete ser bueno. El Nice, líder por el momento, enfrenta hoy al Montpellier.

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?

  • La maratón de Nueva York 2023 se convirtió en la más grande del mundo, con más de 51 mil 900 participantes. Y, el número de corredores que cruzaron la meta fue el tercero más alto en su historia. ¡Felicidades, corredores!

  • Los estudios de Hollywood llegaron a un acuerdo con el sindicato de escritores y actores, poniendo fin a más de 6 meses de huelga.

  • McDonald’s y Krispy Kreme están en conversaciones para ampliar su asociación para servir donas en sus restaurantes.

  • El país del Super Bowl dijo que Israel acordó parar los combates en zonas del norte de la Franja de Gaza cuatro horas al día para que la gente pueda huir.

  • Diego Simeone renovó hasta 2027 con el Atlético.

❓ ¿QUÉ TAN BÚHO ERES?

  1. ¿Qué país reportó esta semana déficit en inversiones extranjeras?

  2. ¿Quién se convirtió en la cabeza del Poder Judicial en Nicaragua?

  3. ¿Qué empresa se declaró en bancarrota hace pocos días?

  4. ¿Quién trató de negociar un fin del conflicto en Israel sin éxito?

  5. ¿En dónde se llevó a cabo la primera cumbre sobre seguridad de la IA?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!

Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho.
Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.

Respuesta del quiz:

1. China
2. Su vicepresidenta
3. WeWork
4. Blinken
5. Bletchley Park, Inglaterra

Reply

or to participate.