- El Búho
- Posts
- Woof, woof
Woof, woof
Y oui oui
29 de marzo 2023
¡Feliz ombligo de la semana, búhos!
Para los que están buscando un empujón para terminar esta semana y arrancar con la Semana Santa, aquí les traemos una simple palabra: ¡Démosle!
Esta palabra se encuentra detrás de la última campaña de Banco Industrial, la cual busca motivarnos a afrontar nuestros miedos y alcanzar nuestras metas y nos inspira a trabajar juntos como chapines para un mejor país.
Y siendo honestos, búhos, en estas épocas, ¿quién no se beneficiaría de un empujón? Así que, ¡démosle! ¡A terminar la semana con todo!
💸 RESUMEN


Mercados: Los índices bajaron ayer, con el Nasdaq cayendo por segundo día consecutivo después de que subieran los rendimientos de las tasas de interés de los bonos del Tesoro.
Criptomonedas: Bitcóin se mantuvo ayer oscilando alrededor de los US$27 mil, con los inversionistas digiriendo la demanda contra Binance.
Economía: El INE cambiará la metodología para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir de enero de 2024, usando noviembre de 2023 como el nuevo mes y año base.
🇬🇹 NACIONAL
EN LA LUPA INTERNACIONAL

Giphy
Búhos, hoy les traemos una noticia no muy buena, ya que Guate nuevamente acaparó los titulares internacionales y no tuvieron muchas cosas buenas que decir. Esta vez, Amnistía Internacional fue quien criticó al Estado chapín, principalmente por los ataques contra jueces, fiscales y defensores de los Derechos Humanos.
Al líoPara que todos nos enteremos de lo que está pasando, búhos, aquí les contamos de qué se trata este lío.
Todos los años, Amnistía Internacional publica un informe en el que presenta el estado de los Derechos Humanos en el mundo. Y uno de los protagonistas en el documento es Guate, debido a que la organización señaló que el espacio de la sociedad civil se redujo como consecuencia de la persecución judicial.
El problema que más destacó en el informe son los ataques contra los periodistas que reportaban sobre la corrupción y la impunidad en las instituciones del Estado. Búhos, si estuvieron atentos al rollito de las noticias este último año, de seguro conocen las acciones penales y campañas difamatorias a las que se enfrentan varios periodistas, especialmente el señor Chepe Zamora.
Desde el inicio, el caso de Chepe ha llamado la atención de medios tanto nacionales como internacionales y en este informe no pasó desapercibido. Es más, subrayaron que es un ejemplo de cómo las autoridades no salieron al rescate de los que sufrieron intimidaciones, seguimientos y amenazas en redes sociales y medios de comunicación.
Ojito a la migraciónPor si fuera poco, búhos, Amnistía Internacional también recordó que una de las principales amenazas a los derechos humanos es el problema de la migración, dado que las razones por las cuales las personas se ven obligadas a abandonar sus países son los altos niveles de violencia, la impunidad y la desigualdad.
En otras palabras, el Estado chapín no ha sido capaz de garantizar los derechos mínimos de sus ciudadanos, por lo que han tenido que ir en busca de mejores condiciones de vida. ¡Ojo! De acuerdo con los organismos internacionales, cerca de 300 mil chapines intentan cruzar la frontera (o sea, nos son poquitos).
Para rematarla, búhos, el documento finalizó con alguna que otra mención sobre la falta de garantías de derechos y salud para los miembros de la comunidad LGBTI y la violencia contra las mujeres y niñas.
💵 NEGOCIOS
A-LI-BA-BA-BA-BA

Gifer
Llevábamos todo el año sin hablarles del gigante tecnológico chino, búhos, pero ahora sabemos que ese silencio tenía un motivo.
Contexto, porfaUn día después de que Jack Ma (el cofundador) fue visto en China después de casi un año en el extranjero, Alibaba anunció que planea dividir su negocio en seis entidades que se administrarán de forma independiente.
Ojo, búhos, esta sería la revisión estructural más grande de su historia.
¿Cómo funcionará?Alibaba Group se convertirá en un holding supervisado por el actual presidente y CEO (¡hola, Daniel Zhang!) y las seis divisiones tendrán sus propios directores ejecutivos que le reportarán a cada una de sus juntas directivas.
Las seis divisiones serán las siguientes: nube; comercio electrónico chino; comercio electrónico global; mapeo digital y entrega de alimentos; logística; y medios y entretenimiento.
Además, cada una podrá recaudar fondos y buscar ofertas públicas iniciales (IPO), cuando estén listas.
Una movida del libro del alfabeto Así es, búhos, si les suena conocido es porque Alphabet hizo exactamente eso, creando una sociedad de cartera mientras separaba su creciente negocio (¡hola, Google!).
Y bueno, hace poco les contamos que General Electric hizo lo mismo con la meta de construir una estructura corporativa más ágil, el mismo objetivo de Alibaba y Alphabet.
Por cierto, búhos, las acciones de Alibaba que se cotizan en Hong Kong y Nueva York no se verán afectadas. Es más, el precio de sus acciones en el Nasdaq se dispararon 6 % a raíz de la noticia.
¿Separados y mejorados?Como saben, búhos, la influencia de las empresas de tecnología china ha sido más criticada que Britney rapada, incluido el gobierno chino.
Así es, búhos, los reguladores gubernamentales, a quienes les preocupa que el poder concentrado en la tecnología suprima la innovación, están brincando en un pie con la noticia de la reestructuración.
Como buenos búhos, estaremos pendientes de cuándo se llevará a cabo la se-pa-ra-ción oficial.
🌎 INTERNACIONAL
SE PASARON DE LISTOS, OUI OUI

Bloomberg
Cuando pensábamos que la crisis bancaria estaba terminando, resulta que los reguladores franceses dijeron mais, non y sacaron los guantes.
Contexto, porfaVarios bancos franceses, incluyendo Societe Generale, BNP Paribas y HSBC, fueron allanados ayer como parte de una investigación por los reguladores sobre el pagos de dividendos.
Según los investigadores, estos bancos participaron en fraude fiscal y lavado de dinero, por lo que podrían ser multados (colectivamente) hasta por €1 mil millones.
Más de 150 investigadores llevaron a cabo la tarea, abierta desde diciembre de 2021, que terminó con los allanamientos.
Bueno, ¿y de qué se trata la investigación?De una estrategia de arbitraje relacionada con los pagos de los dividendos de estos bancos.
Aparentemente, los inversionistas sostuvieron acciones durante un tiempo cuando los dividendos fueron pagados, por lo que no tuvieron que pagar impuestos sobre ellos y, en ciertos casos, los impuestos fueron devueltos.
Luego, estos inversionistas vendieron las acciones a sus dueños originales y el monto que "ahorraron" fue dividido entre las partes involucradas.
Este esquema, al cual los reguladores le llaman Cum-Cum, es similar a su precedente en el 2019, el Cum-Ex, el cual permitía a los vendedores en corto y a los tenedores reales de las acciones reclamar créditos fiscales sobre un dividendo que ya había sido pagado una sola vez.
Es más, un inversionista que fue acusado en el juicio de Cum-Ex dijo que, aunque este era más rentable, Cum-Cum se había extendido más al ser menores los riesgos legales.
¿Qué pasa ahora?Como les dijimos, búhos, los bancos acusados tendrán que pagar hasta €1 mil millones en multas por participar en el esquema.
La investigación también se ha pasado llevando a miles de posibles sospechosos en todo el sector financiero europeo y ha visto allanados a casi todos los principales bancos internacionales en varios países.
Además, también generó casos civiles y penales en Alemania, el Reino Unido y Dinamarca, además de Francia.
Y bueno, estos allanamientos solo le vienen a echar más leña al fuego del mal sentimiento hacia la industria de bancos, tanto en Europa como en el país de los yankees, en un momento crítico en donde, como saben, búhos, los bancos están batallando para esquivar una crisis.
💸 EL BÚHO DE WALL STREET
¿DEBERÍAN MIS HIJOS TENER TARJETA DE CRÉDITO?

NBC News
Es una pregunta que este búho recibió la semana pasada para saber si era lo correcto o no. Para responder, lo primero que hay que considerar es la edad y el entendimiento de las finanzas que tenga quien utiliza una tarjeta.
Además, nuestros hijos deben ser inculcados en el arte del dinero desde pequeños. Ya sea con su primera mesada, con los trabajos en la casa, dejándolos manejar su presupuesto en los viajes o creando un portafolio para su inversión, deberían entender el dinero lo más antes posible.
Por ejemplo, en algunos colegios existe el día de la tiendita, donde el niño lleva dinero para comprar pizza, poporopos o dulces. Es allí donde hay oportunidad de enseñarles lo que representa el dinero y cómo pueden uitlizarlo.
Si su hijo es más grande y se encuentra por los 13, los libros como el Hombre más rico de Babilonia y los pódcast de Dave Ramsey y Tonny Robbins se convierten en recursos de aprendizaje.
En esta edad, saber manejar el dinero es vital para tomar decisiones sobre qué hacer.
Consulté con algunos papás y encontré que preferían brindarles una tarjeta de débito y ponerles el dinero del mes para que su hijo pudiera utilizarlo. De esta manera, tenía acceso a sus propias compras. Otros dijeron que preferían tarjeta de crédito, pero que solo podían gastar una cantidad determinada y que se las daban por cualquier emergencia.
Lo que lleva a analizar si nuestros hijos deberían o no tener una tarjeta de crédito y la respuesta y consejo de este búho es que sí, sí deberían tenerla.
Es el mismo dilema si un niño debería tener un iPad o un Nintendo Switch. Eventualmente, verán a sus amigos con un iPad, Nintendo o algún otro producto y se preguntarán por qué ellos no lo tienen. Asimismo, querrán tener un celular o tomar sus propias decisiones financieras para ser adultos. Evitarlo no llevará a ningún lado.
Sin embargo, no se pueden dar estos aparatos electrónicos o las tarjetas sin algún conocimiento. El gran problema con darle un iPad a un niño es que no tiene idea de cómo utilizarlo, entonces, va a ver películas hasta el aburrimiento, porque no tiene alguna manera de entenderlo.
Lo mismo pasa con el Nintendo Switch, si el niño no sabe utilizarlo, jugará y jugará una y otra vez hasta que se canse. Y las tarjetas no son distintas, sin información y aprendizaje, la pasarán una y otra vez y tendremos como consecuencia un alto nivel de deuda.
Cualquier electrónico o herramienta financiera es exactamente eso, una herramienta. A veces, las herramientas nos ayudan en nuestro trabajo y otras veces, cuando la utilizamos mal, nos lastimamos y nos hacemos daño. Todo depende de cómo utilizamos la herramienta y el conocimiento que tenemos sobre este.
Así que, en resumidas cuentas, sí, denle una tarjeta de crédito a su hijo, pero enséñenles a utilizarla. Enséñenles lo que han aprendido con El Búho sobre la tasa de interés, los métodos de pago, las fechas de corte y tantos otros temas importantes y, así, no estarán desprotegidos.
Con el apoyo de

🦉 ¿QUÉ MÁS NOS TIENE CON LOS OJOS ABIERTOS?
Al menos 39 personas fallecieron en un incendio provocado en un centro de detención de migrantes mexicanos en Ciudad Juárez, de los cuales, 28 eran chapines.
La consultoría McKinsey planea eliminar alrededor de 1,400 puestos de trabajo.
Sam Bankman-Fried, el CEO de la firma de cripto FTX, fue acusado de sobornar a funcionarios chinos.
Las autoridades yankees investigan nuevos problemas en la fabricación del Tesla Model X.
La OMS dejó de recomendar una vacuna de refuerzo contra covid para personas que no son de alto riesgo, gracias a la inmunidad alcanzada.
Después de varios atrasos, Apple lanzó su servicio de pago en cuotas.
❓ ADIVINA, ADIVINA
Cierta industria tuvo un crecimiento exponencial durante la pandemia, llegando a un mercado mundial de US$500 mil millones y se espera que crezca más de 50 % en los próximos años. ¿Puedes adivinar cuál es?

¡CONVIERTE A TUS AMIGOS EN BÚHO!Refiere a tus familiares y amigos para ganarte premios de El Búho. Copia y pega tu link personal a continuación para compartir el boletín: https://www.elbuhogt.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER.
Respuesta: Mascotas.
Reply